Información general

Actualidad

Atrás

Sevilla en la mirada. Donación Luque Cabrera

La exposición "Sevilla en la mirada" recoge la última donación al Museo por don Francisco Luque Cabrera, con la que queremos rendirle un homenaje y expresarle nuestra gratitud por la generosidad que siempre tuvo con esta institución y que concretó en otras donaciones previas realizadas en los años 1995, 2015 y 2016. Fallecido en 2021, esta última se ha podido llevar a cabo gracias al ofrecimiento de sus hermanas y herederas.

Recoge una selección de 86 obras de la última donación realizada por Francisco Luque Cabrera  a este museo entre pinturas, esculturas, dibujos y grabados que abarcan desde el siglo XVI al XX. Entre las pinturas destaca el conjunto de óleos de Diego López así como sus dibujos del casino de Montecarlo, y en escultura la obra de Antonio Illanes, artistas con los que don Francisco tuvo una cercana relación de amistad. 

Los grabados conforman el grupo más numeroso con un muestrario de diferentes técnicas y artistas que han venido a enriquecer nuevamente el gabinete de estampas de nuestra institución. Un número reducido es anterior a 1800 aunque la mayoría pertenecen al siglo XIX. Entre ellos hay un grupo que nos ofrece la visión de España de artistas viajeros extranjeros  que popularizaron en Europa la imagen de Sevilla, como los británicos David Roberts y John Frederick Lewis o los franceses Gustave Doré y Nicolas Chapuy. Y para completar esta crónica visual de la ciudad, el interés por sus costumbres y sus monumentos y lugares presentes o ya desaparecidos, las series de estampas de los españoles Francisco Javier Parcerisa, Antonio Chamán, o ya en el siglo XX,  Francisco Cuadrado.

La donación engloba un completo repertorio de técnicas de grabado, desde la entalladura, la xilografía y el aguafuerte, hasta la litografía, ampliamente empleada en el siglo XIX, o alguna otra derivada de ella como la cromolitografía. 

La muestra permite apreciar la infrecuente -por los exigentes requerimientos de conservación- obra en papel, cuyo interés se ha visto incrementado en los últimos años como testimonio gráfico de acontecimientos sociales o de cambios en las fisionomías urbanas, lo que permite profundizar más en la historia de los pueblos que atendiendo únicamente a las consideradas principales técnicas artísticas: la pintura y la escultura.

Sala de sala de exposiciones temporales. Del 16 de mayo al 15 de septiembre de 2024

Textos de sala. Español

Textos de sala. Inglés

Dossier de prensa

 

Galería de imágenes