Actualidad
Actividades conmemorativas del Día de la Mujer (8 de marzo de 2025)
CONFERENCIA
Jueves 6 de marzo (18:30 h.)
"Las mujeres en la Málaga romana. Una historia por contar"
a cargo de Eleonora Voltan (Investigadora visitante de la Universidad de Málaga)
La historia de las mujeres en la Málaga romana siempre se ha intuido, porque la Arqueología ha ido revelando en el transcurso de estos dos últimos siglos una serie de piezas vinculadas al mundo femenino, tanto desde el punto de visita institucional como de la vida cotidiana. Por ello, frente a mujeres como Junia Rústica o Valeria Situlina, pertenecientes a la clase aristocrática y que alcanzaron la máxima distinción que la organización jurídica romana reservaba para ellas, encontramos testimonios de mujeres de condición más modesta, no solo de condición libre, sino también libertas, antiguas esclavas que habían sido liberadas. En cualquier caso, es una historia que no se ha contado de manera completa y que todavía estamos construyendo porque nos faltan muchas piezas de este gran puzzle que es la Malaca romana.
Público general
ACTIVIDAD GRATUITA
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
VISITA GUIADA
Viernes 7 de marzo (12:00 h.)
"Siguiendo las huellas de la mujer romana en el Museo de Málaga"
a cargo de Eleonora Voltan (Investigadora visitante de la Universidad de Málaga)
Visita por la colección de Arqueología del Museo de Málaga, donde se destacarán piezas que tienen una especial vinculación con la mujer como aristócrata, diosa, sacerdotisa o alegoría artística, que vienen a contarnos pequeñas historias de mujeres que pasaron dejando huella, frente a otras muchas de las que no ha quedado noticia, especialmente en las clases inferiores, tal como ocurrió a los hombres de esta misma extracción social. Veremos así a grandes aristócratas de la antigua Cartima (Cártama) como Junia Rústica y Valeria Situlina, que fueron sacerdotisas perpetuas de su ciudad. No faltarán las referencias al culto imperial, también ofrecido a las emperatrices o la presencia de mujeres en retratos de ciudadanas particulares, pinturas y mosaicos.
Público general
ACTIVIDAD GRATUITA
ENTRADA HASTA COMPLETAR AFORO (25 plazas)
Inscripción en el mostrador de acceso del Museo desde 30 minutos antes del comienzo de la actividad.
MESA REDONDA
Viernes 7 de marzo (18:30 h.)
"Gestoras y creadoras. Mujeres y arte en Málaga"
Intervienen: Eva Ramos (Universidad de Málaga), Belén Ruiz (Universidad de Málaga) , Isabel Garnelo (Universidad de Málaga) y Carmen Cortés (Universidad de Málaga)
Cuatro integrantes del IGIUMA (Instituto de Género e Igualdad del la Universidad de Málaga) plantearán un coloquio sobre tres mujeres que destacaron en aspectos como el mecenazgo y el Arte, ya fuera como artistas o como investigadoras, en la Málaga de los siglos XIX y XX. Son los casos de personalidades como Amalia Heredia, Flora López y Pepa Caballero, con atención a los momentos en los que trabajaron estas tres mujeres como mecenas, como artistas y estudiosas del arte, adoptando la perspectiva crítica de los estudios de género.
Público general
ACTIVIDAD GRATUITA
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO