Las Colecciones

Obras Singulares

Atrás

Primavera en la costa azul

Nogué Massó, José (Lugar de nacimiento: Santa Coloma de Queralt, 19/03/1880 - Lugar de defunción: Huelva, 23/08/1973)

Óleo sobre lienzo

Altura = 112 cm; Anchura = 137 cm

1922

Procedencia

Depósito del Museo Nacional del Prado P-06375. Real Orden de 30/4/1931 

Comentario

El gran pintor giennense José Nogué Massó practicó la figura y el paisaje, plataforma estética en la que respiró, sobre todo, el quehacer del pintor quien se sintió atraído por la pintura de figura. aunque fue su vertiente de paisajista la que hizo posible su estancia en Roma como becario del Ministerio de Asuntos Exteriores y, la que propició el comienzo de su particular búsqueda de una luz interiorizada cercana a modos franceses, tan vivos por aquellos días como el simbolismo y el puntillismo, cierto que trasladados a paisajes con vivencias relacionadas con la geografía italiana.

Con este óleo sobre lienzo denominado Primavera en la Costa Azul consigue Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Obra permutada, por el mismo Nogué en 1932, siendo Director del Museo de Bellas Artes de Jaén, con el Ayuntamiento de Badajoz por la obra de Lino Casimiro Iborra ¿Salida del redil¿.

En este lienzo, depósito del Museo del Prado, el pintor plasma un paisaje marítimo de composición en diagonal, equilibrando los planos horizontales, sugeridos por el mar y el cielo. A la izquierda un estudio de árboles de diferentes especies resaltando especialmente el almendro en flor del primer término. Al fondo la luz tenue de un atardecer, y, en el mar, unas leves pinceladas muestran varios veleros navegando en un mar de aguas tranquilas.

La mezcla de paisaje, tonalidad y pincelada suave transmiten un remanso de paz que involucra la emoción, y reforma la percepción en tiempos convulsos a través de la pintura que nos sirve para homenajear lo que desearíamos en la semana de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el equilibrio, respeto y sostenibilidad de la biodiversidad para facilitar la reconciliación de la humanidad con nosotros mismos.