Las Colecciones

Obras Singulares

Atrás

La Rebelde

Fillol Granell, Antonio (Lugar de nacimiento: Valencia, 01/03/1870 - Lugar de defunción: Castellnovo, 15/08/1930).

Óleo sobre lienzo

Con marco: Altura = 226 cm; Anchura = 328 cm

1914

Procedencia

Depósito del Museo del Prado, con el nº 293, según Real Decreto 410/1995 de 17 de Marzo.

Comentario

Entre los fondos del Museo de Jaén podemos encontrar un dramático cuadro de Antonio Fillol, La Rebelde, que ilustra el drama social de una vida errante, de la violencia doméstica y de la intransigencia ante quien decide elegir su propio camino.

 

El pintor valenciano pinta un campamento gitano, creando una atmósfera dramática en la que palpita una fuerte tensión entre las figuras que componen la escena, especialmente en las figuras del padre, retenido para evitar la agresión, .y de la abuela, que increpa a la joven, quien solo recibe el apoyo de sus hermanos menores. Lo plasma de forma naturalista, cultiva un humanismo apaciguado de pincelada limpia y diluida, aterciopelada, es una explosión de color y movimiento. La Rebelde es, quizás, la última expresión de la pintura social que había venido desarrollando el artista desde hacía décadas; es todo un despliegue de su particularismo técnico y buen hacer, en un momento en que este estilo artístico tocaba a su fin.

 

Esta obra fue presentada a la Exposición Nacional de 1915, y, aunque Fillol no recibió ninguna de las medallas, la obra fue adquirida por el Estado y depositada ese mismo año en el Museo de Jaén, en cuyas salas hoy podemos disfrutar de ella. Su luminoso estilo y el duro tema familiar que nos presenta son las claves de su elección para la celebración del Día de la Luz, que celebramos este 16 de mayo y del Día de las Familias, celebrado ayer, día 15, en este caso a modo de reflexión sobre el peligro del paternalismo machista,.

 

Se puede obtener más información sobre la obra y el autor en Fillol Granell (1870-1930). Naturalismo radical y modernismo, Valencia, Ajuntament de València, 2015, de Pérez Rojas, F.J. y Alcaide, J.L. La imagen fue captada para el Museo del Prado, titular de la obra y en cuya web podemos encontrar más datos de la misma, por Carlos Vilar Perea.