Las Colecciones

Obras Singulares

Atrás

Dama de los Robles

Dama de los Robles. Retrato femenino Flavio

Escultura de bulto redondo. Mármol

Altura = 33,3 cm; Anchura máxima = 21 cm; Peso = 15,7 Kg;

Época Romana. Siglo I (76-125) 

Procedencia

Jaén. Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos. ZAMB. Colector Norte. Cortijo Los Robles

La villa romana de Cortijo de Los Robles está situada en la zona norte del actual bulevar de Jaén, a la altura de la denominada rotonda de la Pajarita, dentro del municipio romano conocido como Flavio Aurgitano, en la Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos. Se trata de una propiedad que ha conservado una zona residencial y gran parte del área productiva vinculada a la producción de aceite.

Comentario

La denominada ¿Dama de los Robles¿ es un busto femenino de mármol datado entre los ss.I-II. Apareció junto a otros tres restos escultóricos en el relleno de una piscina o estanque de una vivienda privada, según el Informe de la excavación de Antonio López Marcos, director de la intervención.

Vemos un retrato en mármol incompleto, que presenta una pérdida parcial de materia en la zona del cuello, boca y nariz, así como en el reverso en la zona superior del peinado. Muestra el rostro de una mujer madura con trazos helenísticos, con un rostro enmarcado por un tocado elevado que utiliza la técnica del trépano. En la parte posterior de la cara se observa el recogido del pelo, que se moldea formando pequeñas trenzas que se unen en un gran moño. La escultura presenta una buena conservación, tan sólo se observan fracturas en algunas partes, las más débiles, como el cuello y la barbilla. También presenta zonas de desgaste en la nariz, en la parte superior del tocado y en el moño.

La investigación sobre la pieza ha identificado su origen en una cantera cercana a Paros (Grecia). El mármol de Paros fue uno de los más apreciados en la Antigüedad, y disfrutó de una gran circulación por todo el Imperio Romano, época en la que las canteras de Paros eran de propiedad imperial. Este estudio fue una colaboración entre el departamento de Restauración del Museo de Jaén y de Álvarez Pérez, Aureli / Gutiérrez García-M., Anna / Rodá de LLanza, Isabel / Royo Plumed, Hernando del Institut Català d¿Arqueologia Clàssica (ICAC).