Actualidad
Día de Andalucía 2025
La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía organiza una serie de actividades en los museos andaluces para conmemorar el Día de Andalucía con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía actos culturales y lúdicos que les acerquen al patrimonio histórico y a las raíces de la comunidad autónoma el próximo 28 de febrero.
En el Museo de Jaén hemos preparado las siguientes actividades:
Sesión de narración oral. ¿Cuentan y no paran de contar¿
Fecha y hora: 22 de febrero. 12:00 h
Público: Infantil (a partir de 4 años)
Descripción: Una sesión de cuentos para celebrar Andalucía, con leyendas e historias de la tradición oral de nuestra tierra. Cuentos y cuentecillos llenos de ocurrencias, aventuras, emociones, personajes peculiares y paisajes que iremos reconociendo como propias.Aforo: Libre
Taller. ¿Crecer como pintores¿
Fecha y hora: 23 de febrero. 12:00 h
Público: Infantil- juvenil (a partir de 8 años)
Descripción: Taller que busca el conocimiento de las colecciones del Museo y el enriquecimiento del lenguaje artístico y visual de los participantes. Durante el mismo se realizarán interpretaciones visuales a copias del museo de la mano de un artista local, que guiará a los participantes en las diferentes técnicas y particularidades de las diferentes obras de arte sobre las que se trabaje.
Aforo: 20 personas. Reservas en el 600143449 o en actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
Taller adaptado. Visita taller audiodescrita
Fecha y hora: 25 de febrero. 11:00 h
Público: Concertado, diversidad funcional
Descripción: Dentro del programa ¿Un museo para todxs¿ se enmarca la realización de esta actividad, que abre la celebración del Día de Andalucía a todos los públicos. Su objetivo es hacer que las personas ciegas y con baja visión puedan acceder a la experiencia cognitiva y emotiva de la imagen, universos contenedores y transmisores de conocimiento y sensaciones, para las que la audiodescripción es el instrumento que permite a las personas que no pueden verlas experimentar estas realidades. El objetivo es ser un instrumento que transforme las vías de acceso a la información y la cultura para adaptarlas a las necesidades de todos los individuos.
Visita temática. ¿Temas andaluces en la colección del Museo de Jaén¿
Fecha y hora: 27 de febrero. 19:00 h
Público: General
Descripción: Esta visita temática analizará el papel que ha jugado Andalucía dentro de la Historia de España y la Historia del Arte en general. Comenzará en la Prehistoria, presentando los ídolos de Marroquíes como una de las manifestaciones artísticas más antiguas de la península y continuará por el yacimiento de Peñalosa, cuyo epicentro se encuentra en El Argar, Almería. Tras un repaso por el mundo tartésico, Roma estará presente a través de la cerámica de Isturgi y de la producción y el comercio de aceite, abriendo paso al mundo visigodo y el Tesoro de Torredonjimeno, con el paralelo islámico del tesoro islámico de Charilla y el paseo por la cultura judía con Hasday Ben Shaprut. La Sección de Bellas Artes presentará su escuela barroca granadina y sevillana, las decimonónicas escuelas malagueña y sevillana y las vanguardias históricas centradas en Rafael Zabaleta y Manuel Ángeles Ortiz.
Aforo: 20 personas. Reservas en el 600143449 o en actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
Visita temática. ¿La mirada de un pintor¿
Fecha y hora: 28 de febrero. 11:00 h
Público: General, adulto
Descripción: Conoceremos en profundidad las obras más importantes de nuestro museo, desde la visión de un artista plástico, centrándonos sobre todo en aspectos distintivos como la composición, el color, la textura, la técnica¿ En definitiva, todo lo que conforma una obra artística explicada desde los ojos de un pintor, más allá de los aspectos históricos.
Aforo: 20 personas. Reservas en el 600143449 o en actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
Taller. ¿Trenzado de esparto¿
Fecha y hora:. 1 de marzo, 12:00 h
Público: Familiar
Descripción: El esparto, especie mediterránea adaptada a la sequía muy frecuente en nuestra provincia, ha sido utilizado a lo largo de la historia para elaborar cuerdas, fabricar cestas o producir calzado. Conocer las características de esta especie, aprender el proceso que hace que esta planta se convierta en fibra flexible y experimentar las técnicas para elaborar cordelería o cestería es sumergirnos en la historia.
Aforo: 20 personas. Reservas en el 600143449 o en actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
Taller. ¿Grabadores andaluces¿
Fecha y hora:. 2 de marzo, 12:00 h
Público: Familiar
Colaborador/es: Fíbula
Descripción: Para concluir la semana del Día de Andalucía, recorreremos la obra de arte gráfico andaluz en un taller de experimentación en torno a nuestros principales autores y a la técnica del grabado. Tras conocer sus obras y la trascendencia de su trabajo, así como la seriación y otros detalles, cada participante elegirá una obra con una matriz que les permitirá, con la técnica del prensado y el tintado, obtener su propia obra y aprender un poco más sobre está técnica y sobre nuestros autores más destacados.Aforo: 20 personas. Reservas en el 600143449 o en actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
Esperamos que las disfrutéis.