Actualidad
Tarteso, una cultura entre el mito y la realidad
29/01/2025
La arqueología tartésica se remonta apenas 100 años atrás, a los años 20 del pasado siglo, con las figuras de Schulten y Bonsor, una etapa todavía a caballo entre el mito, por lo sorprendente de las teorías de Schulten, y la realidad, pues comienzan a realizarse los primeros trabajos de campo que se continúan años después en diversos yacimientos. Desde entonces, la investigación sobre esta cultura ha experimentado un cambio sustancial desde la búsqueda de una ciudad a la consolidación de una idea de cultura compleja, que ha dado lugar al establecimiento de dos grandes paradigmas que tratan de explicar esta importante cultura de la protohistoria de la Península Ibérica ubicada en el suroeste peninsular con ramificaciones hacia el norte y oeste en la región extremeña y Portugal, y al este hasta el curso del alto Guadalquivir.
En la conferencia se realizará una brevísima reflexión sobre el título de la misma Tarteso, una cultura entre el mito y la realidad, para ver cómo han evolucionado esos dos conceptos y que hay de cada uno de ellos en la investigación actual sobre el tema, aportando algunas aclaraciones que sirvan al público en general para comprender algo de lo que llamamos cultura tartésica, sin duda el enigma por excelencia de la Historia de España.
Posteriormente, en las salas del Museo, se tratará de la urna funeraria globular de bronce de la tumba 1 de la Necrópolis de la Joya, a la vez que nos apoyaremos en otros materiales para completar la visión mostrada en la conferencia.