Actualidad
"Occidant, dum imperet". El busto de Agripina la Menor en el Museo de Huelva. Conferencia. 27 de mayo a las 18:00h
A finales del año 1975, en el transcurso de unas labores agrícolas en la finca "El Cumbrillar" de Villalba del Alcor, se producía el hallazgo casual de esta pieza. Este retrato realizado en mármol blanco, se conserva en buen estado a excepción de algunas pérdidas en la zona de la nariz y el moño. Sus características estilísticas; rostro redondeado, morfología de ojos y labios y, fundamentalmente, el peinado (raya central, rizos recogidos en ambos laterales ejecutados por punto de trépano, finalizado en un recogido o moño en la parte trasera), han permitido identificarla como Julia Agripina. La pieza, con paralelos en otros yacimientos españoles, ha podido ser fechada entre los años 40 y 50 del siglo I d.C.
Julia Agripina fue esposa del emperador Claudio y madre de Nerón por lo que su presencia, junto a otras evidencias epigráficas halladas en la provincia de Huelva, se vincula con el culto dinástico o imperial, pero asociado al ámbito rural de la Tierra Llana.
En este mismo lugar del hallazgo fueron recuperados materiales en superficie más tardíos, por lo que el retrato de Iulia Agrippina en el ámbito rural podría entenderse como consecuencia del decaimiento institucional de la ciuitates, en este caso asociado a la ciudad hispano romana de Ostur, desde el siglo II d.C., cuya consecuencia directa será el final de modo de vida urbano y la consolidación de los grandes fundi.
¿Quién era Agripina? ¿Qué importania tiene su hallazgo?