Actualidad
La escultura de San Juan Bautista del Museo de Huelva y la iconografía sanjuanista de la provincia onubense
26/06/2025
LA ESCULTURA DE SAN JUAN BAUTISTA DEL MUSEO DE HUELVA Y LA ICONOGRAFÍA SANJUANISTA DE LA PROVINCIA ONUBENSE por don Juan Bautista Quintero Cartes
Esta escultura de San Juan Bautista, obra anónima de la escuela castellana del siglo XVII, llena de movimiento, que expresa su acusado contrapposto, refleja a la perfección el valor iconográfico de las representaciones sanjuanistas: la piel de camello y el manto, el cabello hirsuto, la mano que señala al Cordero que sostiene con la otra mano, quieren expresar y lo consigue, la personalidad y la misión de San Juan Bautista, de acuerdo con las fuentes escriturísticas y la tradición iconográfica del Precursor.
Esta obra de la imaginería barroca castellana viene a unirse a la amplia iconografía sanjuanista existente en la provincia de Huelva, ya sea en escultura, ya en pintura, que atesoran tantas iglesias onubenses, primordialmente obras de la escuela artística hispalense de los siglos XVI al XX. El San Juan Bautista del barroco castellano, de los fondos del Museo de Huelva, enriquece la iconografía sanjuanista existente en la provincia. Ésta es amplia, en sus varias representaciones, que comienzan cuando aún no se ve la figura del Bautista, al ser protagonista de la Visitación, cuando saltó de alegría ante la presencia de Cristo presente en el vientre de María. Sigue con el motivo del nacimiento del Precursor, la infancia de San Juan, San Juan joven, la predicación del Bautista, el Bautismo de Cristo y la figura propiamente dicha del Precursor, como es el caso de la escultura del museo y de otras esculturas y pinturas. Esta iconografía concluye con el martirio o decapitación, que también aparece reflejado en la iconografía onubense.
El San Juan Bautista del Museo de Huelva nos presenta a un profeta penitente y austero, vestido con la piel de camello y con el manto profético, portando al Cordero, al que señala. Viene a ser como un resumen de toda la iconografía sanjuanista de la provincia. Ahora se expone en el museo como pieza del mes.