Actualidad
Junio en el Museo de Huelva
Con la Laguna de Venecia, una acuarela de la colección del Museo de Huelva realizada por Rafael Senet Pérez (Sevilla, 1856 - 1926) , os presentamos la programación del mes de junio.
Exposiciones temporales
La Joya. Vida y eternidad en Tarteso
Desde el 11 de abril de 2025 al 12 de enero de 2026. Para todos los públicos
Exposición que recoge más de 200 piezas, muchas de ellas expuestas por primera vez, procedentes de la necrópolis de la Joya. En los 175 m2 de exposición, los visitantes se sumergerán en el misterioso y desconocido mundo funerario tartésico. Además, a través de diferentes documentales, los mayores especialistas en la materia contarán al visitante las distintas campañas arqueológicas desarrolladas desde los años 60 del pasado siglo hasta la actualidad. La muestra se divide en dos partes, la primera de ella se adentra en el rito funerario y las diferentes etapas relacionadas con el momento del depósito de los ajuares en las tumbas. La tumba 17, la tumba principesca, se representará en el momento de su descubrimiento por los arqueólogos Juan Pedro Garrido y Elena Orta en los años 60 del siglo XX. La segunda parte de la exposición, que recoge el ajuar de la tumba 17, irá acompañada por la recreación del carro tartésico y las piezas originales del referido carro, muchas de estas piezas nunca expuestas. En definitiva, la exposición nos traslada al poco conocido mundo tartésico a través de sus ritos funerarios. Esta exposición supone una oportunidad única para reivindicar el papel preponderante que el enclave onubense tuvo en la cultura tartesia.
No es necesario reservar. Entrada libre en el horario habitual del museo.
Un chispazo de emoción. El arte de nuestro tiempo y las nuevas tecnologías en la Colección Olontia [1975-2025]
Desde 20 de mayo al 25 de junio de 2025. Para todos los públicos.
Exposición temporal en sala Siglo XXI. Es una muestra que tiende puentes entre distintos artistas de varias épocas y diversos recursos tecnológicos para acercar el arte del último medio siglo a nuestra realidad cotidiana.
No es necesario reservar. Entrada libre en el horario habitual del museo.
¿Pudo evitarse la tragedia del Titanic? La importancia de la prevención (1912-2025)
Desde el 12 de junio al 11 de julio de 2025. Para todos los públicos.
Con esta exposición se pretende sensibilizar y divulgar en materia de prevención de riesgos laborales así como en materia de cultura preventiva.
No es necesario reservar. Entrada libre en el horario habitual del museo.
Actividades
Conferencia. Camino de Encuentros. El complejo Funerario de Las Capellanías (Cañaveral de León, Huelva). Resolviendo viejos problemas y afrontando nuevos retos en el estudio de las estelas Ibéricas
6 de junio de 2025 a las 18:00 h Para público general.
Los tres arqueólogos implicados en las distintas campañas arqueológicas en Las Capellanías y en el descubrimiento de las tres estelas halladas en la Necrópolis de Las Capellanías, Marta Díaz Guardamino, Leonardo García Sanjuán y Timoteo Rivera, vienen a contarnos los últimos avances en las investigaciones que están cambiando de forma significativa el conocimiento sobre las estelas funerarias.
No es necesario reservar. Entrada libre hasta completar un aforo de 99 personas.
Pieza del mes. San Sebastián por Juan Bautistas canciller del Obispado de Huelva
26 de junio a las 18:00 h. Para público general.
El especialista en imaginería onubense Juan Bautista dará una conferencia en honor a la efeméride de San Juan, usando para ello la talla en madera del Museo de Huelva.
No es necesario reservar. Entrada libre hasta completar un aforo de 99 personas.
Cuarteto de música Ruta 46
26 de junio de 2025 a las 19:00 h. Para público general.
Conmemoramos el Día Europeo de la Música en el Museo de Huelva. Inauguramos el verano con un maravilloso cuarteto que interpretarán piezas de jazz y bossa nova en la Sala de Bellas Artes
Acceso libre hasta completar un aforo de 60 personas.