Las Colecciones

Restauración / Conservación

Atrás

San Jerónimo

San Jerónimo
Francisco de Zurbarán
Óleo sobre lienzo, 198 x 125 cm
Desamortización, 1840


La obra está realizada al óleo sobre un soporte de lino con estructura compleja de mantelillo. Llega hasta nuestros días con un reentelado formado por dos piezas unidas por costura longitudinal. La adhesión entre la tela de forración y la original sigue siendo buena y la costura es apenas perceptible por el anverso de la pintura, por lo que se decide conservar al igual que el bastidor que aún es operativo.

De los tres padres de la Iglesia Latina que conserva el museo, san Jerónimo es el que nos ha llegado en peor estado de conservación. Entre los factores que han podido influir podrían estar una ubicación, en origen más expuesta a condiciones climáticas adversas y a desastres naturales como las inundaciones que sufría el edificio de San Pablo provocadas por continuas riadas. Asímismo, los movimientos de la pieza, tanto dentro como fuera del convento, sin las necesarias medidas paliativas y, por último, aunque no menos importante, algunas intervenciones poco afortunadas y bastante invasivas que durante su historia material han intentando camuflar los extensos daños que presentaba la obra.

La fase de limpieza ha sido la más compleja de esta restauración ya que gran parte del fondo original se encontraba muy degradado y cubierto, de forma generalizada, por una capa de pintura uniforme y burda que constreñía la figura del santo. Los repintes también se extendían por ropajes, carnaciones y libro cubriendo los desgastes y las numerosas lagunas de policromía que presentaban.

La restauración ha contribuido a recuperar una atmósfera del fondo más envolvente y neutra que hace destacar la majestuosa y solemne figura de san Jerónimo. También ha logrado rescatar los vibrantes rojos, antes opacados, o la luminosidad de los blancos que lucían amarillentos. Lamentablemente, de la figura del león solo han sobrevivido algunas pinceladas del pelaje. Pero, sobre todo, gracias a esta intervención, podemos volver a apreciar las diferentes calidades y texturas de sus telas, sin duda la mayor seña de identidad de la obra del maestro Francisco Zurbarán.

Restauradora: Mercedes Vega Toro

 

Tipo de Intervención

Intervenciones en las piezas

Galería de imágenes