Programas

Atrás

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

Descarga toda la programación

 

Presentación para profesores
Presentación virtual* para profesores y educadores de todos los niveles en la que conocer las posibilidades educativas del museo y las propuestas para este curso y en la que poder realizar preguntas y consultas. 

25 octubre (18h.) Inscripción 

 

Los tesoros del MBASe

Visitas guiadas a la colección permanente del Museo de Bellas Artes de Sevilla centradas en dos o tres piezas distintas cada mes.

Presenciales: Viernes a las 18h. y sábados a las 12h.

Reservas desde media hora antes del comienzo en el punto de información, máximo 2 por persona.

Virtuales: Sábados a las 18h.

 

18 y 19 octubre

Calvario con el centurión (1538), Lucas Cranach, El viejo
San Francisco abrazado a Cristo (1668-69), Bartolomé Esteban Murillo
Retrato del Infante don Felipe (h. 1730), Bernardo Lorente Germán
Inscripción para sesión virtual el sábado a las 18h.

22 y 23 noviembre
Cristo Varón de Dolores (1485-1503), Pedro Millán
San Pablo Miki y San Juan Soan de Goto (1627), Juan de Mesa
Presentación de Colón a los Reyes en el Salón Tinell de Barcelona (1893), Antonio Susillo
Inscripción para sesión virtual el sábado a las 18h.

20 y 21 diciembre
San Jerónimo penitente (h. 1525), Pietro Torrigiano
Santo Tomás de Villanueva dando limosna (h. 1668-1669), Bartolomé Esteban Murillo
Retrato de Gustavo Adolfo Bécquer (1862), Valeriano Domínguez Bécquer
Inscripción para sesión virtual el sábado a las 18h.

17 y 18 enero
La muerte del maestro (1910), José Villegas Cordero
Las cigarreras (1915), Gonzalo Bilbao
Inscripción para sesión virtual el sábado a las 18h.

14 y 15 febrero
Apoteosis de Santo Tomás de Aquino (1631), Francisco de Zurbarán
La Virgen con las Tres Marías y San Juan camino del Calvario (1657-59), Juan de Valdés Leal
Cuento de brujas (h. 1904), Nicolás Jiménez Alpériz
Inscripción para sesión virtual el sábado a las 18h.

21 y 22 marzo
Sagrada Cena (1588), Alonso Vázquez
El martirio de San Andrés (1606-1610), Juan de Roelas
Retrato del canónigo don José Duaso y Latre (1824), Francisco de Goya y Lucientes
Inscripción para sesión virtual el sábado a las 18h.

25 y 26 abril
Virgen con Niño (h. 1500-1529), Niculoso Francisco Pisano
Santa Catalina de Alejandría (hacia 1650), Bartolomé Esteban Murillo
Cristo resucitado en el cenáculo (h. 1670-75), Mattia Preti
Inscripción para sesión virtual el sábado a las 18h.

16 y 17 mayo
Paraíso terrenal (h. 1620), Jan Brueghel el Joven
La Cueva del Gato (1860), Manuel Barrón y Carrillo
Triana (h. 1888-1890), Emilio Sánchez Perrier
Inscripción para sesión virtual el sábado a las 18h.

 

Conoce y dibuja
Sesiones creativas virtuales* en las que se explora una pintura de dos formas, comenzando con una presentación y continuando con un ejercicio práctico guiado por un artista. Dirigidas a cualquier persona interesada, tanto si nunca ha cogido un lápiz como si ya es dibujante experto.

26 octubre
Santa Inés (h. 1640-1650), taller de Francisco de Zurbarán
Inscripción 

30 noviembre
San Hugo en el refectorio (h. 1655), Francisco de Zurbarán
Inscripción 

25 enero
Las cigarreras (1915), Gonzalo Bilbao
Inscripción 

22 febrero
La Anunciación (c. 1596-1600), El Greco © Arte Ederren Bilboko Museoa - Museo de Bellas Artes de Bilbao
Inscripción

29 marzo
San Pedro Nolasco despidiéndose de Jaime I el Conquistador (1601), Alonso Vázquez
Inscripción 

24 mayo
La Virgen de la Servilleta (h. 1668-1669), Bartolomé Esteban Murillo
Inscripción 

 

Días para familias

¿Queréis visitar el museo en familia y no sabéis por dónde empezar? ¿Ya lo conocéis pero os apetece explorarlo de otra manera? ¿Os gusta dibujar y necesitáis inspiración? 

¡Os recomendamos una propuesta que se ajuste a vuestros intereses y edades! Las hay para familias aventureras, creativas, observadoras, competitivas...
Además, este año también podréis participar en el RETO MBASE 2024 para familias.

9 y 23 noviembre (11 a 14h.)

¿Cómo funciona?
No es necesario realizar reservas previas, sacad vuestras entradas y dirigíos al mostrador de información. Tendréis a vuestra disposición distintos juegos, recorridos e ideas que os servirán para familiarizaros con el arte. Si queréis dibujar, podéis traeros un pequeño bloc de dibujo y vuestros lápices (sólo punta seca, por favor...), aunque no es necesario. Vosotros decidís qué hacer y la duración de vuestra visita. ¿No os decidís? Os recomendamos alguna opción perfecta para vosotros.

¿Cuánto cuesta?
Esta propuesta para familias y los materiales son gratuitos.

Importante
Los menores deberán estar acompañados en todo momento por un adulto, que será el responsable de su comportamiento. Antes de comenzar tomaos unos minutos para hablar de la conducta adecuada en el museo: caminamos tranquilos, mantenemos la distancia con las obras de arte y hablamos entre nosotros sin molestar a los demás visitantes.

 

Visitas guiadas a la exposición ¿Del Greco a Zuloaga. Obras maestras del arte español en el Museo de Bellas Artes de Bilbao¿

Presenciales 
Entre el 10 de diciembre y el 5 de marzo, excepto las semanas de vacaciones de Navidad.
Martes 
Visitas para grupos a las 10, 12, 17 y 19h.
Miércoles
Visitas para grupos a las 10, 12 y 17h.
Visitas para público general a las 19h. 
Reservas (a partir del 7 de noviembre).

Virtuales
12 diciembre (18h.) Inscripción (a partir del 7 de noviembre) 
14 diciembre (18h.) Inscripción (a partir del 7 de noviembre) 

 

Revuelo en el museo. Zacarias va a la escuela (10ª edición)

Introducción al museo y sus colecciones a través de la literatura infantil partiendo del libro situado en el Museo de Bellas Artes de Sevilla Revuelo en el museo de Marina García Gurevich.

¿En qué consiste?

El programa comenzará con una breve presentación virtual a la que deberán asistir los tutores de los centros seleccionados. Cada clase participará en un cuentacuentos en el aula con la autora del libro, una visita al museo y el desarrollo de un proyecto.

¿A quién va dirigido?

Primer Ciclo de Educación Primaria de centros de Sevilla capital, especialmente (no únicamente) los ubicados en zonas en riesgo de exclusión social.

Los colegios participantes lo harán con dos clases en total, pudiendo ser dos del mismo curso o una de cada curso.

Fechas

Solicitud de participación: hasta el 17 de noviembre.

Selección de centros participantes: diciembre.

Presentación para tutores: principios de enero.

Cuentacuentos: enero y febrero.

Visitas al museo: febrero y marzo.

¿Cuánto cuesta?

Esta propuesta es gratuita. No se incluye el transporte de ida y vuelta desde el centro escolar hasta el museo.

¿Cómo participar?

Las plazas son muy limitadas y se dará preferencia a centros en zonas en riesgo de exclusión social.

Para conocer mejor en qué consiste puedes asistir a la presentación para profesores.

Solicita plaza para tu centro (solicitudes hasta el 17 de noviembre).

 

RETO MBASE para colegios

Programa piloto para centros escolares.

¿En qué consiste?
El RETO MBASE es una aventura artística que lleva el museo más allá de sus muros. Los participantes realizarán en el aula una serie de desafíos relacionados con las obras de arte que les permitirán explorarlas en profundidad y desarrollar proyectos creativos. Previamente habrá una sesión de formación para profesores en las que los responsables conocerán el programa y sus posibilidades con detalle.

¿A quién va dirigido?
Centros escolares de Sevilla capital y provincia.
Niveles de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. 

Fechas
De diciembre a mayo.

¿Cuánto cuesta?
Esta propuesta es gratuita.

¿Cómo participar?
Las plazas son muy limitadas. La solicitud de participación la realizará un único responsable del centro escolar, pudiendo participar con uno o varios niveles.

Para conocer mejor en qué consiste puedes asistir a la presentación para profesores.

Solicita plaza para tu centro (hasta el 1 de diciembre).
 

* Las sesiones virtuales se realizan en línea a través de la plataforma Zoom por lo que se puede asistir desde cualquier ubicación. Para participar no es necesario tener o crear una cuenta en este programa.