Inmaculada
Inmaculada, primer tercio siglo XVII
Luis Tristán (Toledo ? 1580/1585 - Toledo, 1624)
Óleo sobre lienzo, 162 x 112 cm
Donación D. Juan de la Cámara y Urzaiz, 1960
Con motivo de la conmemoración del fallecimiento de Luis Tristán, se ha acometido en el museo la restauración de esta obra, de la que se desconoce su procedencia original y que ingresó en el año 1960, gracias al legado testamentario de Juan de la Cámara Urzáiz.
Considerada una de sus representaciones marianas más relevantes, el modelo fue repetido por el artista en varias ocasiones. Una pintura casi idéntica se encuentra en la parroquia de san Pedro Mártir de la localidad toledana de Santa Olalla; otra versión se conserva en la iglesia de santo Tomé de Toledo. Una última versión, aparecida hace pocos años en el comercio de arte y también atribuida al artista, sigue el modelo de la del museo de Sevilla pero desprovista de elementos accesorios como el paisaje y los ángeles. Todas son ejemplo de la fortuna de esta imagen de la Virgen creada por Tristán.
El proceso de restauración realizado ha permitido recuperar el vibrante colorido original de la pintura, en gran parte oscurecida por la oxidación de los barnices superficiales. La limpieza de estos barnices y repintes alterados ha dejado de nuevo al descubierto la cuidada luz dorada que envuelve a la Inmaculada, en la que el vistoso color carmín de la túnica resalta especialmente.
Durante el estudio técnico-científico de la pintura previo a la restauración, mediante rayos X y análisis estratigráficos de pigmentos, han aparecido interesantes evidencias de la presencia de figuras orantes en la parte inferior derecha de la composición. Actualmente están cubiertas por un repinte antiguo de un templete y vegetación que imita el paisaje del lado contrario. Un futuro análisis más en profundidad, permitirá avanzar en el conocimiento sobre estos misteriosos personajes hoy ocultos.
Obra restaurada por Rocío López Torres