Actualidad
Tres artistas andaluces conmemorados
Tres artistas andaluces conmemorados
En 2025 se cumplen ciento cincuenta años del nacimiento de Diego López, Manuel González Santos y Manuel Villalobos. Esta pequeña muestra recupera varias de sus obras presentes en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Sevilla. Andaluces los tres y los tres sevillanos, destacan por su estética realista y su versatilidad a la hora de tratar diversos géneros pictóricos, especialmente el retrato y el paisaje.
Diego López y Manuel González Santos nacen a escasas calles de diferencia, en el entorno de la sevillana Plaza de la Alfalfa. Sin embargo, sus trayectorias, inicialmente unidas, divergen condicionadas por la economía familiar. López no podrá realizar el ansiado viaje de estudios a Italia, a causa del fallecimiento de su progenitor, y González Santos comienza a ejercer de docente en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla inmediatamente después de su formación en la misma. Sin embargo, ambos destacarán en la misma faceta: el retrato. Manuel Villalobos Díaz, cuya fecha de nacimiento en 1875 es oficiosa, sobresale como paisajista de segunda generación de la Escuela de Alcalá de Guadaíra. Su producción, la menos estudiada de las tres, se mueve entre el paisaje de la ribera del Guadalquivir, el retrato femenino y la cerámica artística.
Diego López es autor de Sevillana en su patio, protagonizada por su modelo predilecta: María Romero, y Gitana, presentes ambas en la Sala XIII. En esta exposición figuran también los retratos de su hermano, José López, y de su amigo, el pintor Manuel Villalobos. De Manuel González Santos se exponen ¡Sin pan!, obra de temática social, así como su autorretrato, que refleja su buena mano en la técnica del pastel.
En cuanto a Manuel Villalobos, se muestran en esta sala Playa de Rota, Brumas en el río y Tarde de primavera, donde capta hábilmente las diferentes condiciones atmosféricas, desde el sol brillante y cegador que baña la costa gaditana, hasta la imprecisa y melancólica luz de las riberas del río.
Podría agregarse a esta conmemoración la figura de Manuel García y Rodríguez, del que se cumplen cien años de su fallecimiento, y que fue, junto al que fuera su maestro, Emilio Sánchez Perrier, la figura más significativa de la Escuela de Alcalá. Más allá de la población alcalareña y las márgenes del Guadalquivir, García y Rodríguez explora la luz de otros paisajes andaluces, como los de Sanlúcar de Barrameda, Rota, Córdoba o Granada. En la Sala XII puede contemplarse su única obra en las colecciones: Vista de Sevilla.
Sala 13
Desde el 27 de febrero