Detalle

Atrás

San Jerónimo penitente en su estudio

Sebastián de Llanos Valdés (Sevilla?, hacia 1605 - Sevilla, 1677)
San Jerónimo penitente en el estudio, 1665
Óleo sobre lienzo. 107 x 81 cm.
Adquirido por la Junta de Andalucía para su depósito en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, 2004

 

Fechada en 1665, por su técnica y estilo puede considerarse un buen ejemplo de la calidad técnica alcanzada por la producción del pintor sevillano en su etapa de madurez, en la que queda patente el influjo de Bartolomé Esteban Murillo. 

Sobre un fondo de paisaje, el santo aparece de medio cuerpo con el torso desnudo y el capelo cardenalicio sobre las ramas del fondo, apenas perceptible en la esquina superior izquierda. Una serie de atributos lo identifican como doctor de la Iglesia ya que fue el traductor de la Biblia a varios idiomas y exégeta. Los libros, las gafas, el tintero y la pluma nos revelan su actividad intelectual. El crucifijo y su rostro, nos indican la devoción de la oración y el arrrepentimiento del santo. 

Imagen en alta resolución (Google Arts & Culture)