Detalle

Atrás

San Andrés y San Juan Bautista

Anónimo sevillano. Círculo de Juan Sánchez de Castro
San Andrés y San Juan Bautista, hacia 1480
Óleo y temple sobre tabla, 169 x 117 cm


Restauración integral de la obra:

Soporte: desinsectación con argón, eliminación del sistema de refuerzo (no original), limpieza de depósitos del reverso y consolidación del soporte de madera, realización de un marco con acoplamiento adaptado a las deformaciones de la tabla y que forma parte del nuevo sistema de refuerzo, reproducción de los elementos ornamentales de talla que estaban perdidos (cardinas, capiteles, columnas de separación) sin hacer el dorado de los mismos como forma de diferenciación de los motivos originales.

Policromía: limpieza superficial del polvo, eliminación de los estratos superpuestos ajenos a la obra (repintes alterados y estucos desbordantes), fijación de los estratos policromos con levantamiento y peligro de desprendimientos, limpieza de los estofados y de la policromía, estucado de grietas y lagunas, reintegración de color y barnizado final.

Restauradora: Carmen Álvarez Delgado.

PAPEL
«San Andrés y San Juan Bautista», Documento sobre papel, acreditativo del depósito de la tabla del Siglo XV de las Ordenes Militares en el Museo de Bellas Artes Sevilla. Tratamiento integral de restauración.

Restauradora Rocío Hermosín Miranda.

Galería de imágenes