Detalle

Atrás

San Agustín y San Cristóbal

Francisco Varela
  
San Agustín, 1639
Óleo sobre tabla, 112 x 51,5 cm.
                                   
San Cristobal, 1639
Óleo sobre tabla, 112 x 51,5 cm.

 

Su estado hizo necesario un tratamiento integral de conservación-restauración. Los soportes están formados por dos paneles de cedro, corte plano, radial, ensamblados a arista viva, sujetos por un engatillado añadido en época moderna y adherido tras haber rebajado las obras hasta 1,2 centímetros de grosor máximo. El engatillado provocó la apertura de fendas y el levantamiento en capa pictórica por lo que Miguel Domínguez Jiménez lo levantó y consolidó el soporte. 

La capa pictórica presentaba, además de levantamientos, faltas, estucos superpuestos y ampliación de la zona pintada, repintes y barnices oxidados. El tratamiento en los últimos años fue diferente por estar depositadas en lugares distintos. Mientras que San Agustín presentaba un barniz grueso muy amarillo, San Cristóbal tenía zonas con pintura alterada de color y pasmados irregulares.

Tras la consolidación de capa pictórica, se fueron progresivamente eliminando todas las capas superpuestas y añadidas, estucando y reintegrando las faltas de pintura.

Restauraciones realizadas por Alfonso Blanco López de Lerma.

Tipo de Intervención

Intervenciones en las piezas

Galería de imágenes