Detalle

Atrás

El monaguillo

El monaguillo, 1920
Alfonso Sánchez (Sevilla 1893 - 1983)
Óleo sobre lienzo, 126,5 x 91 cm.

 

Alfonso Grosso perteneciente a la escuela sevillana de la primera mitad del siglo XX,  fusiona en esta obra las dos temáticas características de su producción, la costumbrista y la religiosa. 
Sobre un lienzo de tipo industrial y una preparación de color ligeramente amarillenta utiliza todo el recurso de un lenguaje plástico rico en pinceladas, color y materia, materia que con el tiempo ha ido perdiendo gran parte de su elasticidad provocando el resecamiento de la superficie, cuarteándose y finalmente desprendiéndose, en numerosas zonas de la obra, especialmente en el ropaje donde las pinceladas son más gruesas. 
Su estado de conservación general era aceptable pero presentaba los siguientes daños: ligeras deformaciones del soporte debido al destensamiento del lienzo causado por aberturas excesivas de los ensambles del bastidor, arañazos y levantamientos puntuales de la película pictórica y una oxidación del barniz que aportaba un cierto amarilleamiento a la obra.
Se han subsanado los problemas de tensado del lienzo y del bastidor, fijado los levantamientos y realizado una limpieza del barniz y un posterior barnizado que ha propiciado la recuperación de todos los matices y gradaciones cromáticas y lumínicas. 
El marco tenía también lagunas de preparación y dorado así como pérdidas de algunos fragmentos, que se  han reintegrado volumétrica y cromáticamente.
Tanto el bastidor como el marco son originales, conservando éste último el sello de Antonio Roldán de la calle Sierpes que es la tienda en la que se adquirió.

Restaurada por Mercedes Vega Toro.

Tipo de Intervención

Intervenciones en las piezas

Galería de imágenes