Detalle

Atrás

Sin pan

Manuel González Santos (Sevilla, 1875 - 1949
Sin pan, hacia 1905
Óleo sobre lienzo. 180 x 200 cm.
Donación de Adela Perea, 2003

 

Obra de final del siglo XIX que pone de relieve la pervivencia en la escuela sevillana de temas de tipo popular. En este caso, el autor recrea un tema cercano a la crítica social, que lo aleja de lo anecdótico, para aproximarlo al realismo social imperante en la pintura española de ese momento, en consonancia con las novelas por entregas y los folletines, en los que el  hambre y la pobreza eran una constante para conmover a los espectadores y lectores.

Sin pan muestra, en un interior humilde, a una familia que nos hace partícipes de su pobreza y desesperación en el gesto de tristeza y el llanto de la madre que mira al espectador, o en el abatimiento del padre, cuyos útiles de trabajo vemos apoyados en la pared de la izquierda.

González Santos pertenece a la generación de pintores formados en la escuela de pintura local bajo las enseñanzas de Eduardo Cano y, sobre todo, de José Jiménez Aranda. Durante toda su trayectoria se mueve en postulados cercanos al naturalismo, tanto en la representación de temas cotidianos como en el paisaje.