Actualidad
Programación Navidad 2024
Programación de actividades de Navidad 2024.
Todas las actividades son gratuitas.
Exposición temporal La mar de juguetes. Historia del juguete marítimo español (1880-1990)
El Museo presenta esta muestra, organizada por la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, que invita a un sugerente viaje por la historia del juguete marítimo español desde 1880 a 1990, a través de distintas embarcaciones de juguete y otras piezas infantiles lúdicas relacionadas con el mar y la playa.
La Colección Quiroga-Monte, a la que pertenecen las piezas seleccionadas, está considerada una de los mejores y más completas sobre el juguete, la muñeca y la cultura infantil de origen español. Centradas en el juguete de fabricación española con algunas muestras monográficas de trenes, juegos de mesa, juegos de arquitectura, juguetes científicos, muñecas y dioramas, juguetes del baby boom..., este legado ha ampliado los conocimientos que se tenían de la historia del juego y el juguete desde el siglo XIX hasta el presente.
Talleres familiares En el taller del juguetero: un barco velero y En el taller del juguetero: un juego de estrategia
El taller del barco velero se hará los jueves 26 de diciembre y 2 de enero, y el juego de estrategia, el sábado 28 de diciembre y el viernes 3 de enero." El horario será de 12 a 13:30 horas.
Durante la primera parte del taller realizaremos una visita interpretativa a la exposición La mar de juguetes, una visita dinámica desde el punto de vista de la fabricación, en la que hablaremos de materiales para hacer juguetes (hojalata, cartón, plástico, etc.) técnicas, así como anécdotas sobre cómo se jugaba con algunos de esos juguetes. Y en la segunda parte se realizará un taller de manualidades.
Cada taller tendrá una capacidad para 25 niños, a partir de 7 años. Reservas en: difusion.museoacp.se.ccul@juntadeandalucia.es. Dejen un número de teléfono para que podamos confirmar la reserva.
Degustación de buñuelos y chocolate
Viernes 27 de diciembre, de 10:00 a 12:30 horas.
Como cada año, y siguiendo la costumbre navideña, ofrecemos a nuestros visitantes los dulces típicos de estas fiestas, un ejemplo más de que nuestro patrimonio inmaterial está vivo, como una manifestación inequívoca del patrimonio inmaterial andaluz.
No hay aforo y no es necesario reservar.
Cuentacuentos En Navidad, pavo, turrón y ¡a contar!
Viernes 27 de diciembre de 12:30 a 13:30 horas.
Este espectáculo de cuentos nos invita a sumergirnos en la magia de la Navidad. A través de relatos entrañables, recorreremos tradiciones navideñas, historias de familias reunidas en torno a la mesa, y las leyendas que han dado vida a estas fiestas en Andalucía.
Desde el aroma del pavo al horno hasta el dulce sabor del turrón, cada cuento evocará esos momentos especiales que llenan de calidez el invierno. Con humor, ternura y un toque de villancicos, nos recordaremos que la Navidad no solo es tiempo de regalos, sino de compartir historias que nos acercan y nos hacen sentir en casa.
¡Ven al museo, porque en Navidad... no hay nada mejor que un buen cuento para abrir el corazón!
Entrada libre hasta completar aforo.