Programas
Programa Estival. Un verano en el Museo
Información práctica
GRUPOS: La actividad se desarrolla en pequeños grupos de hasta 10 niños/as, pudiéndose ofrecer así una atención cercana y una gran variedad de actividades creativas.
Grupo Exploradores: de 5 a 8 años.
Grupo Cineastas: de 9 a 12 años.
TURNOS:
1er turno: del 28 de junio al 1 de julio.
2º turno: del 5 de julio al 8 de julio.
3er turno: del 12 de julio al 15 de julio.
4º turno: del 19 de julio al 22 de julio.
Los turnos son de cuatro días, de martes a viernes (el lunes el museo se encuentra cerrado y no se desarrolla la actividad).
HORARIO: De 9h a 14h.
Entrada flexible entre 9h y 9:30h.
Salida flexible entre las 14h y 14.30h.
INSCRIPCIÓN: Gratuita hasta completar aforo.
Se realizará a través del correo electrónico: museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es
Se debe indicar nombre del participante, así como el grupo y el turno en el que se desea participar. Solo se permite la inscripción en un turno de una semana por participante.
PROGRAMA
"Exploradores del museo", de 5 a 8 años
El programa "Exploradores del Museo" está indicado para niños y niñas de 5 a 8 años, y comprende un conjunto de actividades creativas para conocer el arte, la historia y la cultura de la ciudad de Granada de una manera lúdica.
DÍA 1: Arte y artesanía
El primer día se explorará la colección de museo a través de diversos juegos y actividades, y se conocerán de forma práctica algunas de las técnicas artesanas tradicionales desarrolladas históricamente en Granada.
DÍA 2: Luz, forma y color
La geometría de los alicatados nazaríes, la luz que se tamiza a través de elementos arquitectónicos como las celosías, el color de los paisajes granadinos representados en los cuadros del museo. Todo ello se utilizará para realizar experiencias artísticas y científicas llenas de luz y color.
DÍA 3: Viajes y moda
Cuando en el siglo XIX los viajeros románticos europeos llegaron a Granada una de las cosas que más llamaba su atención era la forma tan diferente en la que vestían los granadinos y granadinas. Este día conoceremos la evolución de los ropajes a través de las piezas del museo, haremos nuestras propias creaciones y viajaremos en el tiempo y en el espacio.
DÍA 4: Robótica creativa
Este día se utilizarán elementos de robótica para aprender sobre el arte y la música del siglo XIX en Granada.
A través de juegos de programación básica y electrónica educativa se desarrollarán diversas propuestas lúdicas basadas en la colección del museo.
Los temas principales de cada día se complementarán además con diversos recursos, juegos y actividades.
PROGRAMA
"Un museo de cine", de 9 a 12 años
¿Os imagináis rodar vuestro propio corto cinematográfico? A través del programa "Un museo de cine" del Museo Casa de los Tiros, los chicos y chicas que participen podrán desarrollar su propios guión sobre alguno de los temas que se tratan en el museo, crear decorados, preparar personajes y rodar su propio cortometraje creativo.
Los cortometrajes podrán desarrollarse a través de actuaciones, en formato documental, con títeres, técnicas de stop motion, con croma o de cualquier otra forma creativa que cada grupo decida. El programa se desarrollará en relación a los intereses y habilidades de cada uno de los participantes, adecuando totalmente la propuesta a aquellos elementos que quieran llevar a cabo.
Los cortos generados en esta actividad serán estrenados en el Museo Casa de los Tiros en septiembre, en una gala en la que los participantes, acompañados por sus amigos y familiares, podrán ver el resultado de su trabajo.
DÍA 1: Descubrimiento, idea y guión
El primer día se explorará de forma lúdica el museo, conociendo las piezas más significativas, los temas más curiosos y los secretos que se esconden en los muros y techos de la Casa de los Tiros. A partir de ahí, los participantes decidirán el tema y el formato de su corto cinematográfico y crearán el guión/storyboard.
El taller de cine se completará en esta jornada con otros talleres artísticos y creativos, en los que se conocerá de formas práctica las principales técnicas artesanales desarrolladas históricamente en Granada.
DÍA 2: Preproducción
En esta jornada se empezarán a preparar los materiales y elementos necesarios para el rodaje (personajes, decorados, escenas...)
El taller de cine se completará en este día con otros talleres creativos y científicos sobre las formas, luces y colores de las obras del museo.
DÍA 3: Desarrollo
A lo largo de este día se acabarán de estructurar y desarrollar los recursos necesarios para llevar a cabo la grabación del cortometraje. El taller de cine se completará en esta jornada con otros talleres sobre la moda a través de la historia y el fenómeno del viaje en el siglo XIX. Además, se jugará un escape room en las salas del museo.
DÍA 4: Rodaje
El último día se llevará a cabo el rodaje del cortometraje, poniéndose a disposición de los participantes diversos recursos y materiales para llevar a cabo las grabaciones.
El taller de cine se completará en esta jornada con juegos de robótica y electrónica educativa, para aprender sobre el arte y la música del siglo XIX en Granada.