Las Colecciones
Obras Singulares
Atrás
Mapa topográfico de la ciudad de Granada
Francisco Dalmau.
Grabado.
65 x 104 cm.
1796
Grabado.
65 x 104 cm.
1796
Procedencia
Fondo antiguo.
Comentario
Después de la famosa plataforma de Vico, de principio del siglo XVII, que refleja el urbanismo granadino del Renacimiento, este plano nos aporta la imagen de la Granada del Barroco, previa al inicio de la gran trasformación urbana iniciada en el XIX y multiplicada en gran medida en el siglo posterior. La ocupación de las tropas napoleónicas, las diferentes desamortizaciones de bienes de la Iglesia y el crecimiento económico de las últimas décadas del siglo dejaron su marca en la Granada que refleja Dalmau. En los laterales, se encuentran por orden alfabético todas las calles junto con las letras y cifras de la cuadrícula que les corresponde; también señala las plazas, hospitales, edificios públicos, puertas, paseos, ríos, fuentes, caminos que salen de la ciudad y la Fortaleza de la Alhambra. Al final indica el estado en 1787 de casas: 10041; vecinos: 13825 o solares: 52375. En la parte inferior se puede leer una breve descripción de la ciudad de Granada según se hallaba en 1796. Su autor dirigió el Mensajero económico y erudito de Granada, donde luchó por la renovación del pensamiento científico, ya que siempre fue considerado como uno de los mejores matemáticos de España.