Actualidad
Junio en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
Durante el mes de junio, este museo ofrece exposiciones, juegos, conferencias, talleres y visitas guiadas. Os esperamos.
Exposiciones temporales
El dibujo en arqueología: documentación, investigación e inspiración
Con motivo de las Jornadas Europeas de Arqueología, en el mes de junio se inaugura una pequeña muestra sobre la historia de la ilustración arqueológica que permanecerá todo el verano en el patio principal del museo. De forma paralela a esta muestra se ha diseñado una programación que tendrá al dibujo arqueológico como protagonista en nuestras vitrinas del mes, en Los Martes de Castril y en los talleres familiares ¡No te lo pierdas! Desde el 10 de junio.
Acceso libre hasta completar aforo.
Vitrina del mes: Colección de amuletos egiptizantes del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada: factorías locales
Desde el 10 de junio hasta el 31 de julio, en horario habitual de apertura al público del museo.
Los amuletos del mundo funerario son pequeños objetos protectores contra las fuerzas malignas. En el Egipto antiguo se usaban para evitar maldiciones y encantamientos, pero sobre todo tuvieron un amplio uso funerario; proteger el alma del difunto de los peligros que había de sortear durante su viaje al inframundo. A partir del Tercer Período Intermedio (1076-723 a.C.) se desarrolló una auténtica industria de fabricación de amuletos en Egipto. Muchos de estos objetos egipcios los comercializaron los fenicios. Son muy raros en la Península Ibérica.
El Museo Arqueológico y Etnológico de Granada conserva una importante colección de amuletos egiptizantes procedente de la Necrópolis de Puente de Noy (Almuñécar). Con esta exposición queremos poner en valor estas piezas, tanto por su simbolismo mágico como por el trabajo que realizaron artesanos locales tallando en hueso objetos con imágenes que apenas conocían y de los que probablemente solo tenían un modelo. Y lo hacemos a través de la mirada detenida de las fotografías de D. Ricardo Marín (Catedrático del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Granada) y del dibujo contemporáneo de Dña. Asunción Jódar (Catedrática del Departamento de Dibujo de la Universidad de Granada).
Acceso libre hasta completar aforo.
Actividades
Ciclo de conferencias "Los Martes de Castril"
Durante todos los martes de la primera quincena del mes de junio a las 19:00 h. Para público adulto.
Desde el 15 de junio al 15 de septiembre de 2025, nuestro ciclo de conferencias "Los Martes de Castril" se verá interrumpido por el horario de verano del museo. Sin embargo, en la primera quincena del mes contaremos con dos conferencias muy especiales:
- Martes 3 de junio, 19:00 h.: Conferencia: "Arqueología Subacuática, ¿qué es y cómo se hace?" Dña. Soledad Solana Rubio (Investigadora Predoctoral, Dpto. de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada),
- Martes 10 de junio, 19:00 h.: Conferencia: La inspiración arqueológica en el Dibujo Contemporáneo Dña. Asunción Jódar Miñarro (Catedrática del Dpto. de Dibujo de la Universidad de Granada).
Acceso libre hasta completar aforo.
Juego didáctico. Detectives de la historia
Domingo 1 de junio. A partir de las 11:00 h. (en turnos asignados por orden de inscripción). Público familiar. Edad recomendada: de 7 a 16 años.
Se trata de un juego de investigación histórica familiar en el que descubriremos una serie de enigmas presentes en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada.
Es necesaria inscripción en: reservasmaegra.ctcd@juntadeandalucia.es (indicando número de jugadores del grupo y edad de los menores participantes). Recomendable de 2 a 5 jugadores, incluyendo adultos y menores. En cada grupo debe haber al menos un adulto responsable.
Taller familiar. Amuletos
Sábado 7 de junio a las 11:30 h. Para público familiar. Recomendado a partir de 6 años.
En esta actividad conoceremos cómo son los amuletos de tipo egipcio, los elementos que representan y su función. Descubriremos además cómo es posible que se hayan encontrado en la costa de Granada, en concreto en la necrópolis fenicia de Laurita, en Almuñecar, de donde proceden muchas de estas piezas. En el taller haremos nuestros propios amuletos y conoceremos cómo a través del dibujo arqueológico los investigadores pueden documentar mejor estas pequeñas piezas.
Es necesario realizar reserva previa en: reservasmaegra.ctcd@juntadeandalucia.es
Visitas guiadas a la exposición permanente del museo
Domingo 8 de junio y sábado 28 de junio a las 11:00h. Para público general.
Se trata de unas visitas guiadas por Rafael Pedregosa Megías (arqueólogo profesional) a la exposición permanente, que permitirán descubrir todos los detalles de las piezas más singulares de las colecciones del museo.
Es necesario realizar reserva previa en: reservasmaegra.ctcd@juntadeandalucia.es
Taller. Juegos y diversión en época romana
24 de junio a las 11:00 h. Para público general.
Conoceremos como se divertían los romanos, así como algunos de los distintos juguetes y juegos que existieron en la antigua Roma e Hispania. De esta forma se pretende dar protagonismo a la infancia en la historia y a temas sociales no tan tratados en las visitas convencionales como son el juego y otros aspectos lúdicos y de ocio. ¡Ven a divertirte como un romano!.
Requiere inscripción gratuita: reservasmaegra.ctcd@juntadeandalucia.es
Taller. Juegos y diversión en al-Andalus
26 de junio a las 11:00 h. Para público general.
Conoceremos como se divertían las gentes de al-Andalus, así como algunos de los distintos juguetes y juegos que existieron en época andalusí y nazarí. De esta forma se pretende dar protagonismo a la infancia en la historia y a temas sociales no tan tratados en las visitas convencionales como son el juego y otros aspectos lúdicos y de ocio. ¡Ven a divertirte como un andalusí!
Requiere inscripción gratuita: reservasmaegra.ctcd@juntadeandalucia.es
.