Información general

Actualidad

Atrás

CINE Y ARQUEOLOGÍA EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO Y ETNOLÓGICO DE GRANADA

14/01/2025

Durante el mes de enero y febrero, con motivo de la 39 edición de los Premios Goya que se celebrará en Granada el sábado 8 de febrero de 2025, el espacio del mes estará dedicado a Cine y Arqueología.

Junto a la pieza del mes: una espada corta íbera procedente del Cerro de la Mora (Moraleda de Zafayona), se exponen una serie de carteles alusivos a películas en la que la arqueología y la ciudad de Granada tienen un papel relevante. Destacan títulos como "María de la O", una película ambientada en Granada que constituye un documento histórico sobre la Granada de los años 30 del siglo pasado o la producción hispanofrancesa "Violetas Imperiales" en la que podemos descubrir una visión de la Alhambra de los años 50 del siglo XX y que nos acerca a relevantes personajes granadinos como fue Eugenia de Montijo.

 

Reserva y aforo: No es necesaria reserva previa. Acceso libre hasta completar aforo.

Fecha y hora: A partir del 14 de enero y durante todo el mes de febrero en horario habitual de apertura al público del museo.

Público: Público general

 

CICLO DE CONFERENCIAS CINE Y ARQUEOLOGÍA

Junto al espacio del mes, el ciclo de conferencias, Los Martes de Castril, dedicará un monográfico especial dedicado al Cine y Arqueología, que contará a lo largo de cuatro semanas con expertos en cinematografía relacionados con la arqueología, la provincia y su historia.

  •  

    Fecha y hora:

     

    • - Martes 28 de enero, 19:00 h. Conferencia: Granada en el cine. D. Francisco Salvador Ventura (Catedrático de Historia Antigua, Universidad de Granada)

       

      - Martes 4 de febrero, 19:00 h. Conferencia: Del Salacot al látigo y fedora (y la trenza de Lara Croft): La representación del profesional de la arqueología en el cine D. Carlos Tejerizo García (Investigador Ramón y Cajal, Universidad de Salamanca)

       

      - Martes 11 de febrero: SUPERMARTES DE CINE:

      18:00 h. Conferencia: Héroes bíblicos y héroes mitológicos. D. Enrique Martínez Rozas (Graduado en Historia del Arte e Historia, UGR) D. Felipe Campos Salvador (Doctorando en Historia, UGR)

      19:00 h. Conferencia: La representación de mujeres de la Antigüedad en el cine histórico. D. Francisco Salvador Ventura (Catedrático de Historia Antigua, Universidad de Granada).

 

    • - Martes 18 de febrero, 19:00 h. Conferencia: El Cerro de la Mora, un Bien de Interés Cultural arqueológico olvidado. D. Juan Antonio Pachón (Doctor en Historia Antigua, Universidad de Granada) y D. Mauricio Pastor (Catedrático Historia Antigua, Universidad de Granada).

Galería de imágenes