Las Colecciones

Obras Singulares

Atrás

Efebo Dionisiaco

Bronce

133,9 x 38,2 x 30,2 cm

Siglo I-II d.C.

Procedencia

Finca El Palancar, término municipal de Pedro Abad (Córdoba)

Comentario

El descubrimiento de los efebos Apolíneo y Dionisíaco tuvo lugar en 2012 en una finca cercana a Pedro Abad, en la provincia de Córdoba. Gracias a una operación llevada a cabo por la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Jaén, las esculturas fueron recuperadas antes de ser vendidas en el mercado negro. La rareza de este tipo de figuras de bronce a nivel internacional, sumado al hecho de que ambas proceden del mismo entorno, convierte este hallazgo en un acontecimiento verdaderamente excepcional.


El análisis comparativo con otras esculturas similares, como los bronces hallados en Pompeya (los efebos de la Vía de la Abundancia, Porta Vesubio, la Casa de Iulio Polibio o el joven Baco de la Casa de Fabio Rufo) y el cercano Efebo de Antequera, ha permitido profundizar en la comprensión de su función original. Estas figuras representan adolescentes desnudos y no solo tenían un propósito ornamental, sino que también servían como portadores de bandejas o lámparas para iluminar los espacios durante los banquetes.
Ambas esculturas fueron elaboradas mediante la técnica de fundición a la cera perdida por método indirecto, que consistía en fabricar diferentes secciones por separado en moldes parciales, para luego unirlas mediante soldadura, según confirman las investigaciones realizadas.


Un detalle particularmente valioso ha sido la conservación del mortero utilizado para fijar los ojos del efebo Apolíneo. Gracias a este material, y mediante análisis de carbono 14, se ha podido fechar su aplicación alrededor del año 180 d.C.