Asociación de amigos

Introducción

 

La Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Córdoba es una organización sin ánimo de lucro, integrada en la Federación Española de Amigos de los Museos.

Los amigos de los museos son personas interesadas en la difusión y puesta en valor del patrimonio, comprometidas con el apoyo a estas instituciones. En España, hay más de 70.000 asociados que contribuyen activamente a acercar los museos a la sociedad. Desde 1983, la Federación Española de Amigos de los Museos trabaja para fomentar la participación ciudadana en estas instituciones culturales.


Correo de la Asociación de Amigos del Museo: amigosarqueologia@yahoo.es (Nueva Ventana)

Enlace web Federación : http://www.amigosdemuseos.com/ (Nueva Ventana)
Correo-e Federación: feam@feam.es (Nueva Ventana)

 

Datos básicos

 

La Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Córdoba está integrada por jubilados, trabajadores, estudiantes, personas mayores y jóvenes, con distintos niveles de formación académica, procedencias sociales y situaciones económicas, que comparten un mismo interés: la defensa y difusión del Patrimonio Histórico, la Arqueología y nuestro Museo Arqueológico.

Correo

amigosarqueologia@yahoo.es

Información telefónica
957 29 62 65

 

Objetivos

 

Entre los fines contemplados en sus estatutos se encuentran los siguientes:

  • Organización y promoción de acciones encaminadas a proteger el Patrimonio Arqueológico de Córdoba y su provincia.
  • Divulgación de este Patrimonio Arqueológico.
  • Apoyo y desarrollo de iniciativas que se consideren beneficiosas para el Patrimonio Arqueológico.
  • Promoción y organización de exposiciones, conferencias, cursos y otros actos culturales encaminados a la divulgación y estudio del Patrimonio Arqueológico.
  • Publicación de trabajos científicos o de divulgación relacionados con el Patrimonio Arqueológico.
  • Ayuda personal y económica al Museo Arqueológico cuando sea requerido en cuestiones relacionadas con mejoras de instalaciones, incremento de fondos museísticos y bibliográficos y organización de actividades de difusión.

 

Financiación

 

Para el cumplimiento de estos objetivos, AMAC pueden contar con los siguientes medios de financiación:

  • Cuotas aportadas por los socios.
  • Donativos y/o subvenciones.
  • Donaciones, herencias, legados... aceptados por la Junta Directiva.
  • Ingresos procedentes de sus actividades.

En cualquier caso, en el artículo 37 de sus estatutos se establece claramente que los beneficios obtenidos por la Asociación, derivados del ejercicio de actividades económicas, incluidas las prestaciones de servicios, deberán destinarse exclusivamente al cumplimiento de sus fines, sin que quepa en ningún caso su reparto entre los asociados ni entre sus cónyuges o personas que convivan con aquellos con análoga relación de afectividad, ni entre sus parientes, ni su cesión gratuita a personas físicas o jurídicas con interés lucrativo.

 

Inscripción

 

Aquellas personas interesadas en ser socios de AMAC pueden descargar y rellenar la ficha adjunta, remitiéndola por correo postal o correo a amigosarqueologia@yahoo.es .

Descargar ficha de inscripción

La cuota anual es de 30 euros para socios personales; 120 euros, para socios institucionales; y 12 euros, para socios jóvenes, menores de 25 años.

 

Actividades

 

AMAC colabora en las actividades de difusión organizadas por el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba, y además organiza conferencias, charlas y visitas guiadas al museo y a lugares de interés arqueológico de Córdoba y su provincia. También se programan excursiones y visitas tanto dentro como fuera de nuestro país. De estas actividades se informa periódicamente a los socios.

El Museo Arqueológico ha contado con la colaboración de AMAC en muchas de las actividades de difusión organizadas por el centro. Esta colaboración ha sido muy importante para la organización y montaje de algunas exposiciones temporales entre las que podemos destacar El Teatro Romano de Córdoba (2002), Misterios y Descubrimientos. Mitos y creencias en el Museo Arqueológico (2003), Torredonjimeno. Tesoro, monarquía y liturgia (2004).