Información General

Dirección:

Calle Almanzor s/n, 04002 Almería

Acceso al callejero

Teléfono:

950 801 008 / 600 142 984

Correo electrónico:

alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

Responsable:

Carmen Gema Embí Nájar

Horario:

Del 21 de marzo al 20 de junio

Martes a sábado de 09:00 a 21:00. Domingos, festivos y lunes víspera de festivo, de 9:00 a 15:00 horas. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo).

Del 21 de junio al 20 de septiembre

Martes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 19:00 a 22:00. Domingos, festivos y lunes víspera de festivo de, 09:00 a 15:00 horas. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo).

Del 21 de septiembre al 20 de marzo

Martes a sábado de 09:00 a 18:00. Domingos, festivos y lunes víspera de festivos, de 9:00 a 15:00 horas. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo).

FESTIVOS CON APERTURA AÑO 2025: 28 de febrero / 17 de abril / 18 de abril / 15 de agosto / 12 de octubre / 1 de noviembre / 6 de diciembre / 8 de diciembre / 2 días de festivos locales

LUNES DE APERTURA POR SER FESTIVO O VÍSPERA DE FESTIVO AÑO 2025: 13 de octubre / 8 de diciembre

FESTIVOS Y DÍAS DE CIERRE AÑO 2025: 1 de enero / 6 de enero / 1 de mayo / 24 de diciembre / 25 de diciembre / 31 de diciembre.

Redes sociales:

Youtube Instagram LinkedIn

RESERVAS:

El acceso al Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería es libre dentro del horario de apertura (ver horario). No es necesario reservar previamente, con excepción de las visitas guiadas.

VISITAS GUIADAS:

El Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería ofrece visitas guiadas gratuitas todos los sábados a las 09:00h para público general. La edad recomendada es a partir de los 12 años. Por medidas de seguridad, el número de personas que pueden participar en estas visitas está limitado por lo que es necesario reservar. Las reservas se realizan a través de correo electrónico (actividades.alcazaba@gmail.com). Las listas de reservas se abren por semana, comenzando el martes de cada semana, a partir de las 9:00 h. 

Por otro lado, los miércoles y viernes también ofrecemos visitas concertadas gratuitas a escolares (a partir del 5º curso de Primaria), y los domingos a asociaciones culturales o de interés social sin ánimo de lucro, ambas previa reserva en el mismo correo electrónico (actividades.alcazaba@gmail.com). El aforo está limitado a 30 personas. 

Para más información pueden escribirnos a la siguiente dirección de correo electrónico: actividades.alcazaba@gmail.com o pueden llamar al teléfono 600142982, de martes a domingos, en horario de 9:00h a 14:00h. 

ENTRADA:

Ciudadanos de la Unión Europea acreditados: gratuita.
Otros países: 1,50€.

INFORMACIÓN IMPORTANTE:

NORMAS Y RECOMENDACIONES DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALCAZABA DE ALMERÍA PARA EL ACCESO Y LA VISITA

NORMAS:
Por razones de conservación de las colecciones patrimoniales, así como por motivos de seguridad de las personas y las instalaciones, se establecen las siguientes condiciones para la visita pública:

  1. No se pueden tocar las piezas ni las estructuras, ni salirse de los itinerarios señalizados o acceder a zonas restringidas. Igualmente, se deben respetar el mobiliario, las vitrinas, las señales y paneles explicativos e informativos y no subirse ni apoyarse en ellos.
  2. No se puede acceder a la zona de los jardines ni sustraer plantas o recoger los frutos.
  3. Está prohibido sustraer, molestar o alimentar a los gatos sin autorización. La colonia felina de la Alcazaba de Almería es una comunidad integrada por varios gatos que viven dentro del Conjunto Monumental que están censados, identificados (con microchip a nombre de la Institución), cuidados con alimento adecuado (principalmente pienso seco), agua, cobijo y asistencia veterinaria.
  4. En virtud de lo dispuesto en el artículo 29.3 de la Ley Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, no está permitida la entrada con animales, a excepción de los perros de asistencia a personas con discapacidad, y siempre según las estipulaciones contenidas en la normativa vigente en dicha materia.
  5. No está permitida la toma de fotografías o las filmaciones con fines comerciales de obras de la colección mueble o inmueble en cualquier soporte puesto que está sujeta a derechos, salvo las autorizadas por la administración competente mediante la tramitación del correspondiente procedimiento.
  6. No está permitido el vuelo de dron. Su uso está sujeto a un proceso de autorizaciones de las administraciones implicadas. En primer lugar se ha de comunicar de forma fehaciente a la Dirección del Conjunto la intención de realizar el vuelo. En segundo lugar se tienen que obtener los permisos de vuelo y hacer las comunicaciones pertinentes según normativa de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, y del resto de administraciones competentes afectadas en su caso (tales como el Ministerio de Defensa o el Ministerio de Interior). En tercer lugar, ha de solicitarse la autorización de Cesión de uso del espacio en la Delegación Territorial correspondiente en materia de Cultura de Almería.
  7. No está permitido consumir comidas ni bebidas en itinerancia. Utilice las zonas de descanso para hacerlo.
  8. No está permitido el ingreso de bebidas alcohólicas y estupefacientes, así como el acceso de personas que estén bajo el efecto de los mismos.
  9. No se permite fumar en el interior del Conjunto.
  10.  No está permitido desvestirse ni andar descalzo.
  11. Está prohibido circular por el interior del recinto con medios de transporte tales como bicicletas, monopatines, patines o similares. Deberán de ser plegados y portados por sus propietarios para acceder al Conjunto.
  12. Están prohibidas las transacciones comerciales en el interior del Conjunto.
  13. Las personas menores de 18 años deben realizar la visita acompañados de una persona adulta. Igualmente, los grupos de personas menores deberán realizar los itinerarios establecidos bajo la directa supervisión de un responsable adulto del grupo.
  14. Está prohibido arrojar o dejar basura o restos alimenticios en el suelo del Conjunto. Existen papeleras a lo largo del recorrido y en las zonas de descanso.
  15. No está permitido introducir ni utilizar cualquier tipo de publicidad política, comercial o de cualquier otra naturaleza.
  16. El desalojo de las salas y las instalaciones comenzará 15 minutos antes del cierre oficial según el horario establecido en la entrada al Conjunto Monumental.
  17. En caso de incidencias de seguridad o de otro tipo que obliguen a la evacuación de los visitantes, se deberán obedecer las indicaciones dadas en cada momento por el personal de atención al público.
  18. El incumplimiento de estas normas facultará al personal de vigilancia y seguridad a adoptar las medidas oportunas para garantizar la calidad de la visita, la seguridad y conservación de las instalaciones, así como el respeto a las demás personas visitantes y/o trabajadoras. Si dichas medidas fueran desatendidas de manera reiterada, este personal está habilitado para instar al desalojo de quienes no respeten dichas normas e instrucciones.

NORMATIVA PARA LA VISITA DE GRUPOS

  1. Para el ejercicio de la actividad profesional de guía de turismo será preciso hallarse en posesión de una habilitación expedida de conformidad con lo establecido en el Decreto 8/2015, de 20 de enero, regulador de guías de turismo de Andalucía.
  2. Todos los grupos estarán bajo la supervisión de un/a responsable de grupo (guía turístico, intérprete del patrimonio, docente, monitor/a, etc) que garantizará el buen funcionamiento de la visita.
  3. Al inicio de la llegada del grupo, en el control de acceso, el/la guía o profesor/a, monitor/a o responsable de grupo, debe identificarse (nombre y apellidos, empresa, centro docente o institución, DNI y número de teléfono) en el formulario existente a tal efecto. Asimismo, debe ir acompañado/a por todas las personas que integran el grupo, tanto a la entrada como a la salida.
  4. Se recomienda el uso para los grupos turísticos de las radioguías con el fin de reducir el nivel de ruido en los diferentes espacios, permitiendo realizar la visita de forma discreta. En ningún caso, se permite el uso de amplificadores de sonido u otros dispositivos que puedan causar molestias a los visitantes ajenos al grupo. El uso de megafonía no está permitido.
  5. La visita de los grupos al Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería se inicia en el control de acceso y, posteriormente, continúa por los tres recintos. No se podrá acceder al recinto minutos antes del desalojo delmismo, que comenzará 15 minutos antes del cierre oficial según el horario establecido en la entrada al Conjunto Monumental.
  6. Están prohibidas las transacciones comerciales en el interior del Conjunto.
  7. No se pueden bloquear los itinerarios de visita con las explicaciones a los grupos. Las paradas se deben realizar en aquellas zonas amplias para no interferir con el resto de visitantes.
  8. Los grupos turísticos deberán ajustarse como máximo a 30 personas, a la que habrá que sumar el/la guía, siguiendo la normativa establecida en el artículo 21 en su apartado d (Decreto 8/2015, de 20 de enero, regulador de guías de turismo de Andalucía).
  9. En el caso de grupos educativos se pueden superar las 30 personas, siempre y cuando se dividan en subgrupos que no excedan las 30 personas. Cada subgrupo debe estar siempre acompañado por un/a profesor/a responsable.
  10. El incumplimiento de estas normas facultará al personal de vigilancia y seguridad a adoptar las medidas oportunas para garantizar la calidad de la visita, la seguridad y conservación de las instalaciones, así como el respeto a las demás personas visitantes y/o trabajadoras. Si dichas medidas fueran desatendidas de manera reiterada, este personal está habilitado para instar al desalojo de quienes no respeten dichas normas e instrucciones.

RECOMENDACIONES:
Las instituciones museísticas son espacios públicos compartidos. La apreciación y contemplación del patrimonio será más placentera si se observan unas recomendaciones básicas para garantizar la convivencia.

  1. Se deben evitar comportamientos que resulten molestos a otros visitantes: silencie el teléfono móvil, no emita música por ningún dispositivo, no eleve la voz ni corra por las instalaciones.
  2. Intente dejar las instalaciones igual que se las encuentra. El resto de visitantes y el personal encargado de la limpieza se lo agradecerá.
  3. Los guías, profesorado y personas adultas que acompañan a grupos, escolares o menores respectivamente son responsables de su comportamiento.
  4. Use ropa y calzado cómodo. Debido a la naturaleza del Monumento, hay tramos irregulares, por lo que pueden producirse tropiezos y/o caídas al mismo nivel. Respete las zonas señalizadas y los itinerarios habilitados.
  5. El personal de vigilancia y seguridad está a disposición del visitante para su atención y ayuda. Cuente con ellos para solventar cualquier incidencia en su visita. Es necesario respetar sus indicaciones.
  6. El Conjunto Monumental es un establecimiento público que cuenta con hojas de reclamaciones y sugerencias, si bien sus comentarios más informales serán bienvenidos a través de las redes sociales y el correo electrónico del Conjunto.

Gracias por su colaboración

 

GUÍAS DE TURISMO:

Recordamos que para el ejercicio de la actividad profesional de guía de turismo será preciso hallarse en posesión de una habilitación expedida de conformidad con lo establecido en el Decreto 8/2015, de 20 de enero, regulador de guías de turismo de Andalucía.

RECUERDE:

Para el buen uso y disfrute de las instalaciones es necesario cumplir las normas establecidas por el centro y atender las indicaciones del personal de vigilancia. Le agradecemos el interés que muestra por el Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería.

En el siguiente enlace encontrará la normativa establecida para la visita de grupos.


 

INFORMACIÓN RELATIVA A LA UTILIZACIÓN DE ESPACIOS DEL CM ALCAZABA DE ALMERÍA PARA LA REPRODUCCIÓN DE IMÁGENES O VÍDEOS:

El Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería es un espacio cultural de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, por lo que el uso de sus espacios está regulado por la Orden de 29 de julio de 2013 por la que se fijan los precios públicos que han de regir para la realización de reproducciones en museos, conjuntos culturales y enclaves.

Por tanto, toda acción relacionada con los fines mencionados precisa de autorización por parte de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Almería.

Para más información:

alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

DESCARGA DE FOLLETOS, MAPA DE RECORRIDO Y PROPUESTA DE VISITA:

Pinchando aquí (pdf 550 KB, en nueva ventana) tendrá acceso al folleto informativo en Español sobre el recorrido del Conjunto. También te puedes descargar los contenidos en Inglés (559 KB, pdf en nueva ventana), Alemán (pdf en nueva ventana, 2,63 MB), y en Francés (pdf en nueva ventana, 2,42 MB).


 

Información y reservas de actividades

600 142 982

 actividades.alcazaba@gmail.com

 

 

LIBRO DE SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES

Desde aquí puede acceder al Libro de sugerencias y reclamaciones de la Junta de Andalucía.