Presentación Conjunto

Espacios Singulares

Castillo cristiano

Construido entre finales del S. XV y princpios del S. XVI.
Procedencia

Se localiza en el tercer recinto, concretamente en el extremo más occidental de la fortaleza. Su construcción se llevó a cabo tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, como consecuencia del mal estado en el que había quedado la Alcazaba islámica tras el terremoto de 1487. A esta circunstancia habría que añadir las nuevas necesidades de tipo ofensivo y defensivo que suponía el desarrollo de la artillería moderna ya que el sistema constructivo islámico a base de tapial, a pesar de ser un material resistente a las técnicas de asedio medieval, resultaba vulnerable a la guerra moderna y a la utilización de la pólvora. 

Patio de Armas

Construido entre finales del S. XV y principios del S. XVI
Procedencia

Se localiza en el tercer recinto de la Alcazaba, dentro del conjunto constructivo, configurándose como centro funcional del castillo cristiano.

Torre del Homenaje

Construida entre finales del S. XV y principios del S. XVI. Presenta una altura de 18,35 metros.
Procedencia

Se localiza en el llamado tercer recinto de la Alcazaba, dentro del conjunto constructivo correspondiente con el castillo cristiano, concretamente, en su ángulo noreste.

Aunque fue concebida como residencia del alcaide de la fortaleza, apenas llegó a servir para esta finalidad y, básicamente, cumplía una función simbólica de poder. Pretendía, por tanto, intimidar, amedrentar y defender.

En un primer momento fue denominada en la documentación de la época como torre de Mosen Pedro, en referencia a Pedro Sarmiento, primer alcaide de la Alcazaba cristiana. 

Casa del Alcaide

Se trata de una de las edificaciones más controvertidas de las realizadas por Francisco Prieto-Moreno en la Alcazaba de Almería, por lo que estamos ante un edificio de nueva planta, construido entre 1954 y 1965.
Procedencia

Se localiza en la esquina noreste del Segundo Recinto, adosada a la Torre Norte y frente a la alberca de los nenúfares.

Torre de la Odalisca

Se trata de una de las edificaciones más significativas de época andalusí del Conjunto Monumental, que fue construida en la segunda mitad del s. XII.
Procedencia

Se localiza en el segundo recinto, dentro de la zona conocida como área de palacio. En concreto, se ubica en el extremo norte de dicho complejo palaciego. 

Casas nazaríes

Este área de viviendas fue remodelada durante el período nazarí, cuando se producen las últimas reformas en la Alcazaba de Almería, antes de su conquista por los Reyes Católicos.
Procedencia

Se localizan en el segundo recinto, concretamente en el Sector Norte, entre los Baños de la Tropa y las casas árabes musealizadas.

Ermita de San Juan

Construída por los Reyes Católicos tras la conquista de la ciudad de Almería en 1489. Presenta unas dimensiones de 16x8,4 metros.
Procedencia
Se localiza en el segundo recinto, entre el aljibe califal y la alberca de los nenúfares. 

Torre de la Noria

Construida entre finales del S. XV y principios del S. XVI, presenta una altura de 27 metros.
Procedencia

La Torre de la Noria se localiza en el tercer recinto de la Alcazaba de Almería, dentro del conjunto constructivo correspondiente con el castillo cristiano. En concreto, se sitúa en la muralla septentrional de dicho castillo, entre la Torre del Espolón y la Torre del Homenaje.

 

Área de palacios

Procedencia

Se localiza en el segundo recinto del Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería. Se trata del espacio en el que se han ubicado los palacios islámicos de la Alcazaba desde época taifa hasta época nazarí.

A mediados del s.XI, el monarca taifa al-Mutasim (1037- 1091) se construirá un lujoso palacio en lo que hasta el momento había sido la residencia de los gobernadores califales y del primer monarca de la taifa independiente, Jairan.
El conjunto, que ha sido ampliamente descrito y elogiado en las fuentes escritas, conserva los restos arqueológicos más completos de un palacio taifa.

Arco califal

Siglo X
Procedencia
Se localiza en el área de palacio. Forma parte de una torre a través de la cual se realizaría un ingreso en recodo.
— 10 Items per Page
Mostrando el intervalo 11 - 20 de 20 resultados.