Actualidad
El Salón Rico abierto por obras
Uno de los espacios más singulares y emblemáticos de Madinat al-Zahra es, sin lugar a dudas, el conjunto de representación política y ceremonial situado en el Jardín Alto, donde se integran dos edificios: el conocido como Pabellón Central y el llamado Salón de Abd al-Rahman III o Salón Rico, como popularmente se le conoce, en el que se vienen realizando importantes trabajos de restauración en su fachada.
Ante el compromiso de esta institución por difundir el conocimiento sobre la ciudad califal y los proyectos que se están ejecutando, en el pasado año 2024 se llevó a cabo un programa de visitas divulgativas con el propósito de mostrar el proceso de restauración del edificio e insertarlo en la historia de la terraza y los conjuntos arquitectónicos que la componen. Dado el éxito y la acogida que tuvo dicho programa, en 2025 se retoma la actividad denominada El Salón Rico abierto por obras con el objetivo de poder continuar mostrando a los visitantes, además del esplendor de este lugar, la riqueza y la complejidad de la labor restauradora de arqueólogos, restauradores y arquitectos.
Durante la visita los asistentes accederán al Jardín Alto y disfrutarán de una visión completa del mismo, antes de acceder al Salón Rico. El recorrido se complementará con las explicaciones de los técnicos especialistas que acompañarán al grupo, mostrando el proceso de restauración y la interpretación de los espacios que componen el itinerario.
Horario
El programa contempla 9 meses, desde abril hasta diciembre, abarcando un total de 72 jornadas con dos sesiones diarias de una hora cada una, que podrá variar en verano para adaptarse a las condiciones climáticas. La actividad comenzará el 12 de abril y finalizará el 14 de diciembre. Cada pase contará con un aforo máximo de 30 personas, de acuerdo con el siguiente horario:
. Primer pase de 11 a 12 horas
. Segundo pase de 12:30 a 13:30 horas
Información importante
El recorrido de visita se realizará en una zona de obras en ejecución con especial dificultad de acceso, por lo que está diseñada para público adulto. Se aconseja el uso de calzado cómodo durante la visita por motivos de conservación y seguridad.
Modo de inscripción
La asistencia es gratuita y requiere inscripción previa, que se abrirá semanalmente cada lunes previo al fin de semana de visita, a las 09:00 h., con excepción de la primera semana, que se abrirá el miércoles 9 de abril.
1. La inscripción se realizará a través del siguiente enlace: CONOCETUPATRIMONIO.COM
2. Una vez que la persona usuaria acceda a la plataforma de reservas, podrá seleccionar día y hora de la visita y rellenará los datos que irá requiriendo el sistema.
3. Cada solicitante podrá reservar un máximo de 2 plazas debiendo indicar obligatoriamente el nombre y apellidos de cada persona. Si se detecta más de una reserva a nombre de la misma persona, todas serán anuladas a excepción de la primera solicitud.
4. Una vez confirmada la reserva, la persona solicitante recibirá un correo electrónico de confirmación.
5. El día de la actividad, los asistentes deberán presentar obligatoriamente el correo de confirmación con su QR correspondiente. Dicho documento puede ser presentado en formato papel o digital al personal técnico que coordina el evento.
6. En caso de no poder asistir a la actividad, rogamos que realice la anulación de la reserva a través del enlace adjunto en el correo de confirmación.
Otra información importante
Las personas que se inscriban en esta actividad se desplazarán por sus propios medios hasta el aparcamiento del Museo de Madinat al-Zahra, donde quedarán estacionados los vehículos.
A continuación, deberán entrar al Museo para adquirir la entrada al Conjunto Arqueológico, ya que su presentación es imprescindible para acceder a la Zona Arqueológica.
Seguidamente, se trasladarán a la Zona Arqueológica exclusivamente por medio de los autobuses lanzadera que el Conjunto Arqueológico pone a su disposición, los cuales realizan trayectos continuos cada 15/20 minutos. El precio de la lanzadera queda excluido de la actividad, debiendo abonar la tarifa correspondiente al conductor cuando accedan al autobús (3 € por persona ida y vuelta y tarifa reducida de 1,50 € para niños de entre 5 y 12 años así como para mayores de 65 años). A fin de llegar con la suficiente antelación a la actividad, se aconseja a los asistentes trasladarse en la lanzadera al menos 30 minutos antes del inicio del pase.