Información general

Actualidad

Atrás

Exposición temporal El Collar de la Paloma

El Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra organiza una exposición dedicada a la obra El Collar de la Paloma de Ibn Hazm, que podrá visitarse desde el 16 de noviembre de 2022 hasta el mes de julio de 2023.

El Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra invita a toda la ciudadanía a conocer la exposición dedicada a la obra El Collar de la Paloma, escrita hace mil años por el polígrafo y filosofo cordobés Ibn Hazm.

El Collar de la Paloma es una de las obras cumbres de la literatura medieval andalusí y ocupa un lugar excepcional entre los libros de amor europeos de autores como Platón, Dante o Petrarca. Es un tratado sobre el amor y los amantes, que se sumerge en la esencia misma del amor, analizando sus fundamentos, características y desventuras, pero también es una extraordinaria antología poética y un fascinante anecdotario que nos acerca a la sociedad cordobesa de la época de Almanzor.

Esta exposición temporal del Museo de Madinat al-Zahra permite al/la visitante disfrutar de un completo y singular recorrido por la obra y su autor a través de 30 paneles expositivos.

El primer bloque de la exposición está dedicado a la propia obra, El Collar de la Paloma, ofreciendo, a  través de 23 paneles expositivos, una inmersión literaria en la misma gracias a una selección de textos e imágenes minuciosamente escogidos, que además de dar a conocer su contenido, conectarán con nuestros/as visitantes a través de temáticas universales sobre el amor. Durante este recorrido los/as espectadores/as podrán empatizar rápidamente con el autor y su contexto, abordando grandes cuestiones que transcienden al tiempo y el espacio como son la esencia del amor, las señales del amor, la unión amorosa, la lealtad, las penas de amor y la separación y la ruptura.

El segundo bloque propone un recorrido a través de 6 paneles donde se podrá contextualizar esta obra en el marco de la Historia de la Literatura Universal, y descubrir cómo hemos heredado este preciado legado desde que Ibn Hazm terminara el manuscrito en 1022 hasta que el arabista R.P. Dozy lo descubriera en 1841 en los fondos de la Universidad de Leiden (Holanda). Igualmente, se recogen algunas pinceladas sobre Ibn Hazm que nos permitirán indagar en la biografía y personalidad de este autor.

Con esta exposición dedicada a una temática universal de la humanidad, el amor, pretendemos que el/la visitante se adentre en ella y pase de ser espectador/a a ser protagonista, reflexionando junto con Ibn Hazm sobre la naturaleza del amor, sus tipos, la belleza, la transformación de los amantes, el lenguaje secreto de los enamorados, la devoción hacia el amado, el éxtasis, el desamor, ...

La exposición permanecerá abierta desde el 16 de noviembre de 2022 hasta el mes de julio de 2023

Galería de imágenes