Información general

Actualidad

Atrás

Descubre Medina Azahara 2022-2023. Visitas Didácticas para Centros Educativos

El Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra vuelve a poner en marcha la novena edición de la actividad didáctica Descubre Medina Azahara, destinada al alumnado de 5º/6º de Primaria y de E.S.O. de la provincia de Córdoba.
El Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra vuelve a poner en marcha, durante el segundo trimestre del curso escolar 2022/2023, la IXª edición de la actividad didáctica para centros educativos Descubre Medina Azahara, destinada a alumnos/as de 5º y 6º de primaria y los dos ciclos de E.S.O. de la provincia de Córdoba. Dicha actividad se marca como objetivo implicar al alumnado de los centros escolares de Córdoba en el conocimiento de Madinat al-Zahra, entendiendo que a través del acercamiento a la antigua ciudad califal desarrollarán valores de interés, respeto y salvaguarda del patrimonio cultural que a todos/as nos pertenece.
 
El programa Descubre Medina Azahara se desarrollará desde el 6 de febrero hasta el 31 de mayo y en él podrán participar 750 alumnos y alumnas de 15 centros escolares de la provincia de Córdoba durante el segundo y tercer trimestre del curso escolar 2022/2023. Dicho programa se organiza en dos jornadas; la primera de ellas se llevará a cabo en el colegio/instituto, donde un/a técnica de patrimonio presentará una introducción del sitio con la ayuda del Cuaderno Didáctico de Madinat al-Zahra, durante 45 ó 55 minutos por aula. La segunda jornada se desarrollará en el Conjunto Arqueológico, donde los/as participantes visitarán el Museo de Sitio y la Zona Arqueológica guiados por dichos/as técnicos/as.
 

Información general

  • Destinatarios/as: Centros Escolares de la provincia de Córdoba (5º/6º Primaria y E.S.O.).
  • Fechas: Desde el 6 de febrero hasta el 31 de mayo de 2023.
  • Sesiones: 15 (una por semana).
  • Plazas: máx. 50 alumnos/as por Centro Educativo.
  • Desplazamiento al Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra: a cargo del Centro Educativo.

Secuencia y duración de la actividad

LUNES: Presentación en el aula

Un/a técnico/a de patrimonio, bajo la coordinación del Conjunto Arqueológico, se desplazará el lunes al colegio/instituto, y en el aula del grupo inscrito se iniciará la actividad. Allí se realizará una introducción y contextualización general sobre la historia de Madinat al-Zahra, a través de una presentación powerpoint y con el apoyo del Cuadero Didáctico. 
La duración para este día oscila entre 45 ó 55 minutos por aula, dependiendo de la organización del centro educativo y peculiaridades del grupo escolar.

MARTES o MIÉRCOLES: Visita guiada a Medina Azahara

El martes o miércoles de la misma semana el colegio se desplazará por cuenta propia al Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra, donde lo recibirá el/la mismo/a técnico/a de patrimonio. A continuación se les hará una visita guiada tanto al Museo del Sitio como a la Zona Arqueológica. Durante dicha jornada se continuará trabajando el correspondiente Cuaderno Didáctico.

La duración para esta actividad de campo necesita más tiempo que la presentación en el aula pero, en todo caso, se adaptará a las necesidades del colegio o instituto. No obstante, el tiempo adecuado para la actividad se estima en 4 horas, teniendo en cuenta que se realizará un descanso de unos 30 minutos para el desayuno del alumnado.

El horario propuesto es de 09:30 a 13:30 horas, rogándose máxima puntualidad en la hora de llegada; no obstante, el tiempo de visita se ajustará a los intereses del grupo y la procedencia del centro educativo.

Contenidos expuestos

  • En el aula: introducción y contextualización histórica de Madinat al-Zahra. Naturaleza y fines del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra.
  • En el Museo: audiovisual y exposición general de su historia y valores artísticos, a partir de los recursos didácticos y de las piezas expuestas en la sala de exposición.
  • En la Zona Arqueológica: el urbanismo y arquitectura de Madinat al-Zahra, historia de su recuperación y valores patrimoniales de su entorno.

Calendario de la actividad (por sesiones y centro educativo)

  • 1º Sesión:  6 de febrero (lunes) - 8 febrero (miércoles).
  • 2º Sesión: 13 de febrero (lunes) - 15 de febrero (miércoles).
  • 3º Sesión:  20 de febrero (lunes) - 22 de febrero (miércoles).
  • 4º Sesión:  1 de marzo (miércoles) - 3 de marzo (viernes). Esta sesión se ha modificado debido al puente del 28 de febrero.
  • 5º Sesión: 6 de marzo (lunes) - 8 de marzo (miércoles).
  • 6º Sesión:  13 de marzo (lunes) - 15 de marzo (miércoles).
  • 7º Sesión: 20 de marzo (lunes) - 22 de marzo (miércoles).
  • 8º Sesión:  27 de marzo (lunes) - 29 de marzo (miércoles).
  • 9º Sesión: 10 de abril (lunes) -12 de abril (miércoles).
  • 10º Sesión: 17 de abril (lunes) - 19 de abril (miércoles).
  • 11º Sesión: 24 de abril (lunes)- 26 de abril (miércoles).
  • 12º Sesión: 2 de mayo (martes) - 4 de mayo (jueves). Esta sesión se ha modificado debido festivo 1 de mayo.
  • 13º Sesión: 8 de mayo (lunes) -10 de mayo (miércoles).
  • 14º Sesión:  15 de mayo (lunes) - 17 de mayo (miércoles).
  • 15  Sesión: 29 de mayo (lunes) - 31 de mayo (miércoles).
 

 

Galería de imágenes