Información general

Actualidad

Atrás

Programa de actividades culturales 2023

10/07/2023

El programa de actividades culturales para 2023 oferta las ya tradicionales, como son las visitas guiadas a los monumentos, Las Celebraciones del Sol y de la Luna, Celebraciones Especiales, el ya consolidado Festival MengaStones y las exposiciones temporales del Museo de Sitio del Conjunto Arqueológico.

Visitas guiadas gratuitas a los monumentos

Se trata de una oferta permanente, durante todo el año. Su objetivo es trasladar a los participantes los valores universales excepcionales reconocidos al Sitio de los dólmenes de Antequera por el Comité del Patrimonio Mundial de UNESCO. Se realizan en cuatro idiomas: español, francés, inglés e italiano.

La visita comienza en el museo de sitio con la proyección del audiovisual Menga. Proceso de construcción.

Será necesario enviar una solicitud de reserva al correo visitasdolmenesdeantequera.ccul@juntadeandalucia.es con el asunto VISITA GUIADA.

Para obtener una información más detallada pinche aquí.

 

Exposición temporal "Carmen Laffón. Espuertas"

La exposición temporal "Carmen Laffón. Espuertas", comisariada por Juan Antonio Alvarez Reyes, director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, explora la serie "La viña" de esta prolífica artista. En ella, plasma su sensibilidad por el  paisaje  andaluz.

Esta exposición de carácter temporal, que podrá visitarse en la sala Muñoz Rojas hasta el 10 de enero de 2024. Está vinculada con la reinterpretación del paisaje de las Tierras de Antequera por autores contemporáneos a través de movimientos como el "Land Art".

 

Exposición temporal "El Megalitismo en las Tierras de Granada"

Comisariada por el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Granada, Gonzalo Aranda, y la profesora de la Universidad de Málaga, Lara Milesi, aborda las sepulturas propias del Megalitismo como es el dolmen de corredor. Por tanto, crea una conexión intrínseca entre las tierras de Granada y las de Antequera en este periodo histórico. 

La muestra será acogida en la sala Gómez-Moreno, siguiendo la línea arqueológica propuesta desde un principio por la institución. Podrá visitarse hasta el 30 de junio de 2024.

 

Sábados prehistóricos

Ciclo de talleres infantiles-familiares en el que se hará un recorrido por la cultura y las manifestaciones más significativas de la Prehistoria, vinculada a la historia de los Dólmenes de Antequera.

Un sábado al mes, los más pequeños de la casa disfrutarán, aprenderán y practicarán diferentes técnicas relacionadas con las distintas manifestaciones artísticas, la construcción, la música, etc.

Reserva e Información en el correo electrónico: visitasdolmenesdeantequera.ccul@juntadeandalucia.es

 

Las Celebraciones del Sol

Es bien conocido que la mayoría de los megalitos se orientan hacia la salida del sol en algún momento del año, como ocurre en el dolmen de Viera. No es así en el caso de Menga y el tholos de El Romeral, que orientan sus ejes hacia objetivos terrestres.

El Sitio de los dólmenes de Antequera se convierte, en este sentido, en un auténtico muestrario, ya que cada uno de los megalitos se encuentra orientado a una dirección diferente: Viera hacia los ortos solares en los equinoccios, El Romeral hacia la mitad occidental del horizonte, concretamente hacia la Sierra de El Torcal, y Menga hacia el perfil antropomórfico de La Peña de los Enamorados. Es por ello que, conscientes de que durante la Prehistoria los ciclos astronómicos marcaban los ritmos de vida desde el cultivo hasta la muerte, retomamos la importancia del inicio de cada uno de ellos a modo de celebración y abriendo las puertas al público en un horario más temprano de lo habitual (en primavera, otoño y verano; en invierno se observa al mediodía), para que los fenómenos lumínicos que se producen en los monumentos puedan ser observados por el público que lo solicite (aforo limitado por razones de conservación). Así mismo, la jornada se completa con visitas guiadas a los tres sepulcros, haciendo especial hincapié en las características particulares de orientación de cada uno de ellos.

Se realizan cuatro veces al año (marzo - junio - septiembre - diciembre), coincidiendo con los equinoccios de primavera y otoño y los solsticios de verano e invierno.

Las Celebraciones del Sol tienen lugar en:

- El dolmen de Viera en los equinoccios de primavera (19, 20 y 21 de marzo a las 7:15 h) y otoño (22, 23 y 24 de septiembre a las 8:15 h).

- El dolmen de Menga en el solsticio de verano (20, 21 y 22 de junio a las 6:45 h). 

- El tholos de El Romeral en el solsticio de invierno (21, 22 y 23 de diciembre a partir de la 14:00 h).

 

Para todas las celebraciones, es imprescindible realizar la solicitud de reserva, en las fechas señaladas en nuestras redes sociales, a través del correo electrónico:

visitasdolmenesdeantequera.ccul@juntadeandalucia.es

 

Las Celebraciones de la Luna

Visitas guiadas nocturnas a los monumentos megalíticos de Menga y Viera, desde mediados de junio a mediados de septiembre, de 21:15 a 23:15 horas.

Es imprescindible realizar la solicitud de reserva a través del correo electrónico:

visitasdolmenesdeantequera.ccul@juntadeandalucia.es (indicando en el asunto LUZ DE LUNA).

 

Celebraciones especiales

Consisten en la conmemoración de distintas celebraciones nacionales e internacionales relacionadas con nuestra institución. Se realizan visitas guiadas tematizadas, actividades musicales, talleres de experimentación prehistórica, etc., y que tienen como objetivo el fomento de la cultura, la concienciación social, así como la accesibilidad universal y la inclusión.

 

Día de Andalucía (28 de febrero).

Día Internacional de la Mujer (8 de marzo).

Día Internacional de los Monumentos y los Sitios (18 de abril).

Día Internacional de los Museos (18 de mayo).

Jornadas Europeas de Arqueología (mes de junio).

Día del sitio de los dólmenes de Antequera (15 de julio), en el VII aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial de UNESCO.

Día Mundial del Turismo (27 de septiembre).

Jornadas Europeas de Patrimonio (fechas por concretar).

Día Internacional del Patrimonio Mundial (16 de noviembre).

Programación especial de Navidad (diciembre-enero).

 

Festival MengaStones

El Festival MengaStones comienza a partir del solsticio de verano y termina en el equinoccio de otoño. Se ha consolidado como una agenda de encuentros imprescindibles del verano en Antequera. El festival, que nació con el objetivo de conmemorar el aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial, concentra en los meses estivales distintas actuaciones abiertas al público y de gran interés para todas las edades. Abarcan diversos géneros: danza contemporánea, video creación, músicas del mundo, música ancestral, danza, flamenco, jazz, teatro y cuentacuentos. Se suman por tanto al compromiso de la institución con la educación, el arte, y la cultura en general, además de contemplar otros aspectos como la accesibilidad y la inclusión social.