Actualidad
Nuestras exposiciones temporales
Descubre y conoce nuestras exposiciones temporales - - Visitables hasta el 30/06/2025
EXPOSICIÓN TEMPORAL: EL MEGALITISMO EN TIERRAS DE CÁDIZ
Nuestra exposición, centrada en las manifestaciones funerarias megalíticas de la provincia de Cádiz, ofrece al visitante un recorrido por una amplia diversidad de expresiones de este tipo, que incluyen necrópolis situadas tanto en el litoral atlántico como en zonas de campiña y presierra, todas ellas conectadas con la costa a través de rutas naturales. Estas manifestaciones guardan una estrecha relación, de una forma u otra, con los emblemáticos Dólmenes de Antequera.
La muestra reúne más de 90 piezas procedentes del Museo de Cádiz, el Museo Arqueológico de Jerez y el castillo de San Romualdo de San Fernando. Entre los objetos destacados se encuentra el enterramiento del doble abrazado, conocido popularmente como 'El abrazo eterno' o 'Los enamorados'. Acompañan a esta pieza excepcional una variedad de objetos como collares, vasos campaniformes, peines de hueso, puntas de flecha, hachas de piedra, una alabarda de sílex hallada en el yacimiento de La Valderas, piezas de marfil, idolillos, anillos de cobre y collares de concha, entre otros. Estos bienes provienen de yacimientos como Alberite, Tomillos, Paraje Montebajo, El Camerín, Cerro de la Casería, Cerro Vasconcillas, el Dolmen de Hidalgo, La Valderas y El Juncal, entre otros.
Esta selección de piezas pone de manifiesto la notable variedad de manifestaciones funerarias megalíticas presentes tanto en entornos litorales como del interior de la provincia de Cádiz. Estas se suman a los más de mil monumentos megalíticos documentados en toda Andalucía, consolidando la riqueza y diversidad del patrimonio megalítico en la región.
EXPOSICIÓN TEMPORAL: LA PEÑA DE LOS ENAMORADOS. GENIUS LOCI
La exposición analiza la relevancia histórica y cultural de la Peña de los Enamorados a través de trece piezas, entre acuarelas, óleos, dibujos y grabados. Desde el siglo XVI hasta la actualidad, la muestra reúne obras de artistas que han encontrado inspiración en la singular silueta de la Peña.
Entre las piezas expuestas se incluyen obras del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, como el grabado Peña de Teresa Castillo, la fotografía de Carlos Pérez Siquier tomada en 2002 y el dibujo Manolete muerto de Ricardo Cadenas. También se exhiben préstamos del Ayuntamiento de Antequera, como el monumento Los enamorados de La Peña de José Manuel Patricio Toro; del Ayuntamiento de Málaga, que ha cedido el óleo La Peña de los Enamorados (1881) de Serafín Martínez del Rincón; y del Museo de la Ciudad de Antequera, que ha contribuido con una obra de José María Fernández Rodríguez.
Asimismo, la exposición cuenta con piezas cedidas por colecciones privadas, entre ellas la acuarela de la Peña de Jesús Martínez Labrador, el óleo sobre lienzo Barrio de San Juan. Antequera de Santiago Téllez Loriguillo y el grabado de David Roberts, realizado en 1834.