Actualidad
Seminarios del Conjunto Arqueológico de Cástulo
El Conjunto Arqueológico de Cástulo presenta una serie de seminarios dedicados a la divulgación de los últimos avances en la investigación sobre la ciudad de Cástulo. A través de estas conferencias, especialistas en diferentes disciplinas analizan los hallazgos documentados en las recientes campañas de excavación, aportando nuevas perspectivas sobre la vida en la ciudad.
En esta serie de ponencias, exploramos aspectos clave como el análisis de restos óseos, el estudio de semillas y carbones para reconstruir el entorno agrícola y la alimentación de la ciudad, así como el papel de la moneda en la economía y la política del siglo V.
Descubre cómo la arqueología, la antropología y la numismática nos permiten comprender mejor el pasado de Cástulo y su conexión con el mundo mediterráneo.
A continuación, puedes ver las conferencias impartidas en esta primera serie de seminarios:
Seminarios del Conjunto Arqueológico de Cástulo 01.
La arqueóloga y antropóloga física Dª. Carmen María Román Muñoz presenta los resultados de su análisis de restos óseos documentados en las campañas de excavación 2023-2024 en Cástulo, revelando datos sobre edad, estatura, patologías, dieta y posibles causas de muerte de la población tardoantigua de Cástulo.
Seminarios del Conjunto Arqueológico de Cástulo 02.
La arqueobotánica Dª. Eva María Montes Moya presenta su estudio sobre los restos botánicos recuperados en las campañas de excavación de Cástulo. En la ponencia se abordan las evidencias obtenidas de semillas, carbones y polen para reconstruir la agricultura, la dieta y el entorno ambiental de la ciudad en el siglo V. Utilizando técnicas como la flotación de sedimentos y el análisis polínico, se identifican cultivos como trigo, cebada, legumbres y frutos secos, además de indicios de viticultura y la introducción de especies exóticas a través del comercio. Este enfoque paleoetnobotánico ofrece una visión integral de la alimentación y las transformaciones económicas de la comunidad tardorromana de Cástulo.
Seminarios del Conjunto Arqueológico de Cástulo 03.
El arqueólogo D. Bautista Ceprián del Castillo analiza las monedas tardorromanas recuperadas en las campañas de excavación. Su estudio aborda la composición, los emperadores representados, las fechas de acuñación y las procedencias. Gracias a la numismática, se pueden fechar con precisión el final de la ocupación en este sector y comprender el mensaje ideológico transmitido a través de la circulación monetaria.