Espacios singulares
Termas urbanas
Su construcción se puede fechar a finales del siglo I - inicios del siglo II d.C. gracias a las inscripciones de los ladrillos utilizados en su construcción. El edificio estuvo en uso hasta finales del siglo IV d.C.
32,50 x 13,50 m. Parcialmente excavado entre 1969 y 1970. El edificio en conjunto tiene 38 x 37,8 m.
Procedencia
Las termas cumplían una función higiénica, pero también eran un espacio de ocio y esparcimiento social, de relación con los demás ciudadanos, donde se conversaba, hacía gimnasia, tomaban baños, etc.
Ángulo suroeste de la ciudad. Su acceso se realizaba desde el Decumanus Maximus y quedaba delimitada por la muralla occidental y el cardo nº 1.
Foro
Área forense: 75 x 50 m.; plaza del Foro: 37 x 30 m.
Procedencia
Espacio esencial de uso público, centro de la vida ciudadana en todas sus facetas: política, administrativa, judicial o religiosa.
Zona media de la ciudad, posición central entre los lienzos de muralla este y oeste. Se comunica con el Decumanus Maximus por su lado sur.
Mercado (Macellum)
Procedencia
Mercado de abastos de la ciudad. En el siglo II las tiendas interiores se emplean como vertedero y en época tardía se edifican viviendas.
Ángulo suroeste del Foro lindando con el Decumanus Maximus
Muralla
Unos 1200 m. de trazado que representa el perímetro de la ciudad.
Procedencia
Se cree que no tenía un fin puramente defensivo, dado que era una época de paz, por lo que se considera una muralla de prestigio. Probablemente pretendía definir el "pomoerium" de la ciudad, el límite urbano sagrado de la misma.
Templo de Isis
Templo de planta rectangular de 29,85 x 17,70 m.
Procedencia
Espacio sagrado dedicado a la diosa Isis.
Ángulo noroeste del Foro.