Actualidad

Atrás

Juegos de agua. Acuarelas del Museo

27/01/2023

Nueva exposición en el Museo de Bellas Artes de Córdoba

El Museo de Bellas Artes de Córdoba organiza una nueva exposición temporal con el título Juegos de agua. Acuarelas del Museo de Bellas Artes de Córdoba con la que nos invita a conocer una selección de las obras de esta técnica pictórica, que forma una notable sección dentro del importante y significativo conjunto de obras sobre papel que el museo atesora. 

Se denomina acuarela a cualquier obra realizada con pintura sobre papel o cartón, que utiliza colores que se disuelven en agua. Ello no quiere decir que la acuarela aparezca siempre pura, ya que puede combinarse con lápiz, que los artistas suelen utilizar para delimitar los contornos de las figuras u objetos sobre los que después aplicar el color. Por simple que pueda parecer, esta técnica es, por el contrario, bastante complicada, ya que hay que saber aplicar los colores disueltos en el agua con precisión y en su justa medida, para que las distintas aguadas queden limpias y el soporte pueda  absorberlas sin dificultad.

La colección de acuarelas del Museo de Bellas Artes de Córdoba comienza a formarse en la pasada centuria y no ha parado de incrementarse hasta nuestros días. No obstante, pueden señalarse dos momentos clave de incremento significativo. Uno de ellos será en el año 1922, con motivo de la donación de la colección del cordobés Ángel Avilés Merino, formada por 433 piezas de las que muchas de ellas eran acuarelas de artistas españoles de la transición de los siglos XIX al XX. El otro se producirá en 2012, cuando el Centro Catalán de Córdoba deposite un total de treinta y cinco acuarelas, que habían sido premiadas en distintos certámenes convocados por dicho centro en diferentes años, que aportaron obra de otros tantos artistas españoles contemporáneos dominadores del género.

De estos dos hitos proceden la mayoría de las obras que pueden verse en esta exposición, que en un total de treinta y seis, ejemplifican la evolución del arte y la cultura desde el costumbrismo, orientalismo y paisajismo de la segunda mitad del siglo XIX, hasta las más vivas tendencias actuales en las que se incluye  la corriente del arte abstracto. 

Se muestran obras de autores decimonónicos como Eugenio Lúcas Velázquez, Eduardo Rosales Gallina, Cosme Algarra Hurtado, Alfredo Perea Rojas, Manuel Gracía Martínez el Hispaleto, Martín Rico Ortega, Francisco Domingo Márquez, Manuel Ruiz Morales, Tomás Martín Rebollo, Manuel Matey Bande, Mariano Fortuny y Marsal y Francisco Pradilla Ortiz, junto a autores contemporáneos como Ángel López Obrero Castiñeira, Francisco Javier Muñoz Carmona, Justo San Felices Gil, Isabel Larrauri González y Joan Centellas Banqué, entre otros.

La muestra se exhibe desde el 27 de enero hasta el 9 de abril de 2023 en la sala III, en horario del Museo.

Galería de imágenes