Actualidad
Exposición Temporal
EXPOSICIÓN.
Verdiales. La fiesta sin nombre
Comisario: Jorge García Rojas Dragón.
30 de marzo - 28 de mayo de 2023
Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Málaga.
La exposición se inserta en una línea de actuaciones estratégicas del Museo de Málaga, que bajo el título "Revisar el patrimonio" pretende abordar desde el pensamiento y la creación contemporáneas, "patrimonios relevantes y tradicionales" materiales o inmateriales, reflexionando sobre su pervivencia, adaptación y significado actual.
Verdiales. La Fiesta sin nombre es una exposición de 96 fotografías de Jorge García Rojas Dragón en torno a la Fiesta de Verdiales y su representación, acompañadas de una reflexión y un programa de actividades.
La Fiesta de Verdiales es un conjunto de músicas y rituales del antiguo mundo rural, de origen aún incierto y que se dan en gran parte de la provincia de Málaga; su expresión principal es una música -reconocible e intensa, y en ocasiones extática- que suele ir acompañada de unos rituales -juegos y modos de estar en el territorio y sentir el tiempo- que le confieren personalidad propia.
Esta exposición muestra la Fiesta de Verdiales como ejemplo de cultura viva y en conexión íntima con el territorio en que tiene lugar, y a través del centenar de imágenes que la compone -realizadas entre 2009 y 2022- abre sus posibilidades de representación ofreciendo a la sociedad interesada otros modos de entender la complejidad y riqueza de este patrimonio inmaterial.
A partir de los años 60 y debido a la despoblación del mundo rural, los fiesteros se desplazarían a las barriadas que forman la corona de la ciudad de Málaga y con ellos llegaría también la Fiesta. El contacto con el mundo urbano y sus nuevos paisajes conllevaría transformaciones y cambios hasta el punto que la Fiesta, hasta entonces percibida -cosa de catetos- como ajena en la ciudad y también en las pequeñas localidades, acabaría siendo considerada como un elemento de la identidad malagueña. Proceso que se da a pesar de no ser bien conocida excepto en sus aspectos más ligados a lo espectacular y por ello menos auténticos.
Estas tensiones y contradicciones entre la esencia rural de la Fiesta y su presencia urbana cada vez mayor, encuentran un paralelo en esta exposición y en los distintos juegos de fuerza que la atraviesan. Señalemos algunos y dejemos a los visitantes que encuentren otros. Entre estos juegos y tensiones quizá el principal sea representar lo irrepresentable: más allá de músicas, virtuosismo técnico o capacidad expresiva, la importancia de la Fiesta radica en producir un tiempo sin tiempo en el que desaparecen roles, estatus, por qués y para qués. Es aquí donde se apoya la decisión de elegir la imagen fija, un intento de llegar lo más cerca posible a ese no tiempo: una foto es un mero instante, entre un tercio y una milésima parte de segundo. Instante separado, al fin y al cabo, de los que le anteceden y suceden: un casi no-tiempo del que emerge la ambigüedad de una imagen y las distintas posibilidades de lectura que ofrece.
Otro juego, otra línea de fuerza, es la relación entre la alta cultura, representada sin ambages por la institución-museo que nos acoge, y las culturas de lo popular, transmitidas y afinadas de generación en generación y asentadas como el buen pan tras su recorrido por veredas y caminos. La llamada alta cultura y la cultura de lo popular rinden culto a las imágenes de modo distinto; si en los grandes templos se aíslan una de otras -y casi siempre de su contexto-, en las culturas de lo popular se acercan hasta entrar en resonancia; sería el caso de los álbumes familiares, también de las agrupaciones de estampas, fotografías y exvotos en lugares sagrados, o los cientos de fotos en las paredes de las asociaciones populares. No obstante, aquí vemos imágenes de hoy, registros de la última década, y se nos muestran agrupadas, puestas en relación.
Es en esa acumulación, y en la aparición en escena de la palabra (escrita en una pared o expresadas en voz alta), donde la ambigüedad de toda fotografía comienza a desaparecer hasta aflorar su verdadero poder. Y esa relación entre la palabra y la imagen ofrece otro juego de fuerza en Verdiales. La Fiesta sin nombre. Si de manera coloquial o simplificada nos referimos a este proyecto como una "exposición de fotografías", la realidad es que la presencia de la palabra ("escrita en una pared") redefine nuestra percepción del trabajo, obligándonos a establecer un balance entre la inmediatez sensible de lo visual y el mundo que representa, y una poética codificada a través del lenguaje.
La palabra se muestra aquí en relación y en oposición a las imágenes: En relación, porque las frases que podemos leer cada cierto tiempo puntúan nuestro recorrido por la sala y permiten la posibilidad de un diálogo con unas fotografías que se ofrecen sin cartelas ni descripciones concretas. La palabra aparecerá de nuevo, ya en oposición, al final del recorrido. Acabadas las imágenes, el espectador se encuentra frente a dos paredes: en la primera podrá leer un listado topográfico de lugares de la Fiesta de Verdiales; en la segunda se enfrentará a un listado onomástico con los nombres de cientos de fiesteros que han sido, son y serán. Aparecen así los nombres en la Fiesta sin nombre, cuando la música acaba -las imágenes en este caso- el espectador se queda ya solo, con su experiencia y memoria, con su propio latido -la música que lleva dentro y le acompaña en su periplo vital.
La Fiesta de Verdiales fue inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, el 21 de diciembre de 2010 como Bien de Interés General y está incluida en la Declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Programa de actividades.
11.4.2023 19h. Mesa redonda.
Imaginación y tradición. Encuentros entre el folklore y la modernidad.
Luz Arcas, coreógrafa, autora y directora de escena
Luz Prado, violinista y autora
Alberto Cortés, director de escena, autor y actor
Modera: Jorge García Rojas Dragón
15.4.2023 12h. Visita guiada. Jorge Garcia Rojas Dragón.
Verdiales, la fiesta sin nombre.
20.4.2023 19h. Conferencia. Rafael S.M. Paniagua.
El museo y las artes de lo que llamamos pueblo.
22.04.2023 12h. Taller familiar. Asociación Ntra. Sra. de los Dolores.
Introducción a la fiesta de los Verdiales. Instrumentos y estilos.
27.4.2023 19h. Conferencia. Antonio Mandly Robles.
La fiesta de verdiales en la casa de Bernarda Alba.
29.4.2023 19h. Representación.
Panda a la Antigua.
13.5.2023 12h. Visita guiada. Jorge García Rojas Dragón.
Verdiales, la fiesta sin nombre.
25.5.2023 19h. Conferencia. Jorge García Rojas Dragón.
La fiesta de verdiales, un arte sin artistas.
27.5.2023 19h. Encuentro fiestero.
Las mil y una fiestas.
Jorge García Rojas Dragón. Comisario.
Artista, fotógrafo e investigador. Licenciado en Periodismo, es autor de El Libro de la Fiesta. Verdiales de los montes de Málaga, un ensayo cuyo relato es elaborado a través de las imágenes y el modo en el que se combinan. Jorge Dragón está también presente desde 2014 en distintos espacios online que ha dedicado a la Fiesta bajo el nombre de Verdiales de Málaga, en los que viene reuniendo con una intermitente continuidad un conjunto de lo que llama anotaciones -fotografías, vídeos y pequeños comentarios- en torno a la Fiesta de Verdiales.
Ha expuesto en el Centro Andaluz de la Fotografía, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Art Futura, Málaga Arte y Tecnología, Tarazona Foto y en distintos países europeos y del mundo árabe-mediterráneo.
Es autor de la fotografía, imagen y diseño gráfico de importantes acercamientos a la historia de Málaga: Fragmentos de una travesía (1999), y Málaga bajo tus pies: la ciudad (2002). En Un Centro con Historia (2008) elabora un relato visual ("Málaga en los años de la fotografía") fruto de su investigación en fotografía histórica y representaciones visuales de la ciudad.
Es coautor, junto a Rafael Reinoso y Alfredo Rubio, de "Las Casas Baratas de Málaga. 1911-1936" (2011), un estudio transversal sobre la más importante intervención urbana en la ciudad de Málaga en el primer tercio del s. XX. En su propuesta pone en valor e igualdad de condiciones los tres grandes desarrollos de la fotografía combinando imágenes artísticas, profesionales y domésticas.
A principios de siglo participó intensamente en la creación de estructuras de información en red y en desarrollos de procesos colectivos de creación; entre otros, el proyecto y tutorización de ZonaChana (para las facultades de Bellas Artes y ETSArq de la UGR, 2005-08) o la coordinación de la TV experimental de Fadaiat, Arte y Tecnología (UNIA, 2005).
Miembro activo e impulsor de Rizoma (2004-2010), grupo de pensamiento e investigación sobre cultura y territorio, con él ha realizado estudios, publicado artículos, impartido cursos, organizado seminarios y desarrollado proyectos editoriales.