Información general

Actualidad

Atrás

Mi pieza favorita

12/06/2020

Vaso de vidrio tallado

(Por Ana Mª. Zamorano Arenas, Presidenta de la Asociación de Amigos de Medina Azahara)

Mi pieza favorita es un pequeño vaso de vidrio hallado durante el primer año de las excavaciones en Medina Azahara y depositado, tiempo después, en el Museo Arqueológico de Córdoba. Se trata de un pequeño vaso de vidrio incoloro y tallado, de 7,6 cm por 8,4 cm, con decoración vegetal desarrollada a partir de un motivo central del que parten dos tallos rodeando dos pequeñas palmetas que flanquean el motivo central.

El vasito aparece entre 1911 y 1912 en las excavaciones que Velázquez Bosco está apenas iniciando en Madinat al-Zahra, aparece publicado por primera vez en 1912, en su libro Medina Azahara y Alamiriya. En 1930 Carl Johan Lamm recorre los museos del Mediterráneo, dibujando y catalogando las piezas de vidrio medieval de cada uno de ellos, para su gran obra sobre el vidrio de Oriente Medio en la edad media. Lamm, que visita el museo de Córdoba para catalogar sus vidrios, recoge el vaso del museo como un ejemplar con una forma única en el Mediterráneo; a partir de ahí aparecerá en varios catálogos, estudios y monografías sobre vidrio islámico en al-Andalus, siempre, como un pequeño vaso, casi único en cuanto a su forma y excepcional por el tipo de vidrio, su transparencia, la calidad de su talla y su decoración. Estas características han hecho que la bibliografía tradicional apunte hacía una producción iraní o fatimí, situándolo dentro del grupo de piezas de vidrio tallado importados desde Egipto o Irán, que respondían a una demanda de piezas de lujo que no eran capaces de atender los talleres locales.

En 1995, durante la intervención arqueológica que realizamos en las viviendas de servicio de Madinat al-Zahra, excavamos una de las canalizaciones que forman la red de saneamiento del Alcázar, donde apareció un nuevo vasito tallado, con casi las mismas dimensiones, la misma forma y el mismo tipo decorativo, con ligeras variantes, la única diferencia es su estado de conservación, el contexto de materia orgánica descompuesta en el que ha permanecido durante siglos ha alterado la superficie del vaso. El lugar donde aparece este segundo vaso fue excavado, en origen, al igual que otras zonas del Alcázar, durante ese primer año de trabajos en Madinat al-Zahra, nos gusta pensar, a falta de datos que lo confirmen, que ambos vasos procedían de las mismas estancias y formaban parte de un mismo ajuar.

A partir de este momento, nos encontramos con dos vasitos de iguales dimensiones, mismo tipo de vidrio, igual técnica y motivos decorativos, dos vasitos muy similares a otro, también tallado, pero con decoración zoomorfa, que apareció como relicario en San Vicente de Besalú (Gerona) en 1936, y que al estudiarlo Alberto Velasco y David Whitehouse, plantean como posibilidad su fabricación en un taller de al-Andalus en el siglo X.

Las tres piezas tienen en común una misma técnica y una misma cronología, es probable que hayan salido del mismo taller, un taller que bien podría ser heredero de esos hornos de Córdoba en los que Ibn Firnas puso en práctica su descubrimiento sobre el secreto de la fabricación del cristal y su talla.

Debemos poner estas piezas en relación con el estilo de vida opulento y refinado que alcanzó la corte del siglo X en al-Andalus, en el que tanto influyó el músico Ziryab, al introducir en la ciudad nuevas costumbres cortesanas procedentes de la corte Abassí, entre ellas, la sustitución en el servicio de mesa de materiales como la plata o el oro por el vidrio, elevándolo así a la categoría de material de lujo y refinamiento. El nivel técnico y la exquisitez alcanzados por la corte califal en producciones como el tejido, la metalistería y el marfil tendría su reflejo en el servicio de mesa, como muestran estos vasos de vidrio.

LAMM, C.J. (1930): Mittelalterliche Gläser und Steinschnittarbeiten aus dem Nahen Osten. Berlin
VELASCO A. WHITEHOUSE D. (2012): "A Relief-Cut Bowl from Besalú (Girona, Spain)", Journal of Glass Studies, 54, 119-125
VELÁZQUEZ BOSCO R.: (1912) Medina Azzahara y Alamiriya. Madrid

 

 

Galería de imágenes