Detalle

Atrás

Patio de Armas

Construido entre finales del S. XV y principios del S. XVI

Procedencia

Se localiza en el tercer recinto de la Alcazaba, dentro del conjunto constructivo, configurándose como centro funcional del castillo cristiano.

Descripción Tecnica

En el interior del recinto fortificado se sitúa la Plaza de Armas, de forma triangular, que originariamente estaba dividida en dos partes por un muro que arrancaba de la Torre del Homenaje en dirección al mar, compartimentando el espacio en dos mitades asimétricas. De hecho, en el frente de dicha torre se puede ver dónde se localizaría el lugar de donde partiría el muro.

El acceso a la Plaza de Armas se realizaba con un recodo formado por una puerta levadiza, una entrada al zaguán y una puerta de acceso a la plaza.

Un elemento de gran relevancia en el interior del patio de armas lo constituye el estrado, situado al fondo del mismo, delante de la Torre de la Pólvora. Se trata de una estructura a modo de plataforma flanqueada por dos tramos de escaleras que, actualmente, facilitan la entrada a la planta alta de la Torre de la Pólvora. 

Además, en el patio de armas se construyó, por un lado, un aljibe excavado en la roca con dos naves separadas por arcos y, por otro, un silo.

Comentario

De forma general, el Patio de Armas es el más amplio y despejado de una fortaleza, al que acceden las caballerías y permite la concentración de los defensores.

Como consecuencia de la deflagración fortuita del polvorín localizado en la Torre Ochava ocurrida en 1707, se produjo el derrumbe de dicha torre y de la muralla interior que protegía al Patio de Armas, ofreciendo desde entonces una apariencia distorsionada del enclave ya que, en la actualidad, ofrece la imagen de una explanada que es utilizada para la realización de diferentes actividades y espectáculos

En 1905 se aprobó el proyecto para instalar en la Alcazaba una novedosa instalación radiotelegráfica con la que comunicar la Península con Melilla en unos años marcados por los conflictos en África. Para ello se ocupó el castillo cristiano, edificándose en el Patio de Armas una caseta para los equipos Telefunken de radiotelegrafía sin hilos.

En 1942, tras las excavaciones efectuadas bajo el proyecto de Obras de Consolidación y Restauración en la Alcazaba de Almería de ese mismo año, se descubrieron el silo y el aljibe, este último con las bóvedas totalmente derruidas, por lo que Prieto Moreno, por entonces arquitecto conservador de la Alcazaba de Almería, decidió dejar el aljibe al descubierto y habilitarlo como depósito de aguas. No obstante, tenemos noticias de que, con posterioridad, se decidió su cubrición.

En 1967, el Ayuntamiento de Almería, con motivo de los Festivales de España, realizó obras en esta zona. En concreto, se llevó a cabo el forjado del aljibe, su relleno para nivelar el patio y su enlosado con piedra de olivillo en losas rectangulares y cuadradas. 

Fuentes bibliograficas:

  • Garzón Osuna, D., (2019): La construcción del castillo cristiano de Almería (1490-1502). Estudios sobre Patrimonio, Cultura y Ciencias medievales 21, pp. 371-406.
  • Mora Figueroa, L., (2006): Glosario de Arquitectura defensiva medieval. Ministerio de Defensa.
  • Suárez Márquez, A., (2012): Guía oficial del conjunto monumental. Alcazaba de Almería. Consejería de Cultura y Deporte. Junta de Andalucía. 
  • Torres, M. R., y Nicolás, M. M., (2005): La Alcazaba de Almería y su arquitectura en época cristiana. En Suárez, A., (coord.): La Alcazaba. Fragmentos para una Historia de Almería. pp. 129-146. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. 
  • Archivo de la Alcazaba de Almería.