Detalle

Atrás

Castillo cristiano

Construido entre finales del S. XV y princpios del S. XVI.

Procedencia

Se localiza en el tercer recinto, concretamente en el extremo más occidental de la fortaleza. Su construcción se llevó a cabo tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, como consecuencia del mal estado en el que había quedado la Alcazaba islámica tras el terremoto de 1487. A esta circunstancia habría que añadir las nuevas necesidades de tipo ofensivo y defensivo que suponía el desarrollo de la artillería moderna ya que el sistema constructivo islámico a base de tapial, a pesar de ser un material resistente a las técnicas de asedio medieval, resultaba vulnerable a la guerra moderna y a la utilización de la pólvora. 

Descripción Tecnica

La construcción del castillo se produjo en un momento de transición entre la evolución de los modelos diseñados por los maestros de la Escuela de Valladolid y la moderna arquitectura militar renacentista que se desarrolla en Italia, capaz de soportar los efectos destructivos de la pólvora. 

En cuanto a su forma, es de planta triangular, adaptado a la topografía del terreno. Perimetralmente, se encuentra definido por torres semicirculares unidas por gruesos lienzos de muralla con un adarve o paseo de ronda en la parte superior. Su ejecución se llevó a cabo con una técnica constructiva mixta basada en grandes muros de hormigón de cal grasa, recubiertos con sillería de piedra de dimensiones regulares (30x30x70 cm). Los sillares empleados se extrajeron del mismo risco donde se asienta, concretamente del foso, y de las canteras de piedra próximas al enclave, como la de San Roque.

Hacia la Alcazaba islámica, el castillo presenta tres potentes torres semicirculares, dos en los extremos y una en el centro. Dos de ellas están dotadas de alambores para desviar el fuego enemigo. Están provistas de cámaras bajas de tiro, concretamente troneras con forma de bola y cruz, situadas a ras del suelo para alojar la artillería y defender en caso de que las almenas superiores se hubieran perdido.

La entrada al recinto se realizaba en recodo como consecuencia de la existencia de una especie de zaguán previo a la entrada al patio de armas y la torre del Homenaje, que tenía una puerta de acceso. 

Delante de la barrera de entrada, por su parte nordeste, se excavó un foso con objeto de proteger este espacio más vulnerable, al tiempo que aislaba a la fortificación en caso de que el enemigo lograra penetrar desde el flanco norte, por lo que nunca estuvo concebido como contenedor de agua. 

Comentario

El castillo se construyó entre los años 1490 y 1502. No obstante, hubo un período de seis años (1493-1499) en los que se produjo un cierto parón constructivo, aunque se sabe que las obras no quedaron totalmente paralizadas, pues se registró cierta actividad constructiva documentada gracias a que se destinó el limporte de los sueldos de los soldados que no se encontraban en ese período en el castillo a la realización de ciertas obras. 

Dentro del espacio constructivo que conforma esta construcción castellana, podemos encontrar una serie de espacios relevantes. En primer lugar, sobresaliendo en altura nos encontramos con la Torre del Homenaje, concebida como residencia del alcaide de la fortaleza, aunque en realidad apenas cumplió ese fin, pues más bien tuvo una función simbólica de poder. En segundo lugar, destaca la Torre de la Pólvora, situada en el ángulo occidental, protegiendo el extremo más vulnerable del conjunto. Entre ambas torres se encuentra la conocida como Torre de la Noria o del Agua, en la que habría una noria para abastecer de agua al recinto. En el espacio central se encuentra el Patio de Armas, bajo el que se localiza un silo y un aljibe con dos naves. Por último, tenemos que decir que en origen existió una torre ubicada cerca de la torre sur de la barrera de entrada que poseería dos cuerpos con una bóveda comunicados por una escalera de caracol. Esta torre desapareció en 1707 como consecuencia de la deflagración accidental de la pólvora que guardaba en su interior. 

Fuentes bibliográficas:

  • García, P. Estudio histórico del fondo documental recopilado por el Conjunto Monumental de la Alcazaba. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
  • Garzón Osuna, D., (2019): La construcción del castillo cristiano de Almería (1490-1502). Estudios sobre Patrimonio, Cultura y Ciencias medievales 21, pp. 371-406.
  • Suárez Márquez, A., (2012): Guía oficial del Conjunto Monumental. Alcazaba de Almería. Consejería de Cultura y Deporte. Junta de Andalucía.
  • Torres, M. R., y Nicolás, M. M., (2005): La Alcazaba de Almería y su arquitectura en época cristiana. En Suárez, A., (Coord.): La Alcazaba. Fragmentos para una Historia de Almería. pp. 129-146. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.