Información general
Actualidad
Europeana Archaeology
El Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra incorpora sus contenidos arqueológicos más relevantes a la Biblioteca Digital Europea, en el marco del Proyecto Europeana Archaeology, contribuyendo a facilitar el acceso al patrimonio cultural con fines de educación, investigación y disfrute.
Reapertura del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra
24/06/2020
El Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra reabre sus puertas a partir hoy, miércoles 24 de junio de 2020, invitando a la ciudadanía a reencontrarse con la ciudad califal. Os animamos a conocer todas las novedades que hemos preparado y que disfrutemos juntos, ahora más que nunca, de Medina Azahara más cerca.
Jornadas Europeas de Arqueología 2020
20/06/2020
El Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra se une a las Jornadas Europeas de Arqueología compartiendo un audiovisual en el que la propia ciudad califal se presenta ante todos nosotros, acercándonos a la razón de su existencia e invitándonos a redescubrir sus edificios, jardines y palacios.
Explora y descubre. La Vivienda de la Alberca
07/05/2020
Para conmemorar la Fiesta de los Patios de Córdoba os presentamos un palacio muy novedoso en su época, pues presenta un buen número de innovaciones. La principal es que es la única residencia conocida de Medina Azahara que organiza sus espacios alrededor de un patio-jardín interior con alberca, de ahí el nombre con el que popularmente se conoce.
Mover montañas
28/04/2020
El lugar elegido por Abd al-Rahman III para levantar la ciudad de Medina Azahara no fue escogido al azar. Exigió un esfuerzo económico y logístico sin precedentes, que comenzó con la búsqueda y explotación intensa de las canteras próximas. Con esta piedra, el califa construyó su nueva urbe en grandes terrazas escalonadas y para ello fue necesario excavar y aplanar el terreno, fue necesario mover montañas.
Día Internacional del Libro 2020
23/04/2020
El Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra celebra el Día Internacional del Libro compartiendo con vosotros la publicación más completa que analiza uno de los edificios más significativos de la ciudad califal, el Salón de Abd al-Rahman III.
El sarcófago de Meleagro
21/04/2020
La utilización de elementos y materiales de construcción de épocas anteriores fue algo habitual en el Islam, pero es en Medina Azahara donde la reutilización de obras escultóricas romanas en las principales estancias del palacio alcanza su mayor expresión.
Medina Azahara, culturas compartidas
16/04/2020
Madinat al-Zahra se une a la celebración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios de 2020 compartiendo un audiovisual que recrea la audiencia concedida por el califa al-Hakam II al depuesto monarca de León Ordoño IV.
Alquerques de Medina Azahara
13/04/2020
El juego del alquerque, juego de los denominados de mesa, es conocido desde la antigüedad clásica y fue muy utilizado en al-Andalus. En varios edificios de Medina Azahara han aparecido tableros grabados de la modalidad de alquerque de IX
Ataifor de Jerez
13/04/2020
La cerámica decorada con la técnica del verde y manganeso aparecida en el Alcázar de Medina Azahara se asocia a la élite del califato y presenta unas características tecnológicas e iconográficas singulares que permiten ser reconocidas en otras urbes de al-Andalus, adonde se irradió desde esta ciudad
—
10 Items per Page